-Taller internacional de capacitación
-Organiza la Corte Superior de Justicia de Loreto y las Naciones Unidas
Con el objetivo de fortalecer capacidades para asumir la investigación y juzgamiento por delito de lavado de activos, para los días jueces 29 y viernes 30 a partir de las 04.30 pm, en el auditorio Jenaro Herrera de la CSJL está prevista la realización del Taller Internacional de Capacitación, evento que es organizado por la Corte Superior de Justicia de Loreto y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el delito (UNODC) con el apoyo de la Oficina de asuntos Antinarcóticos -NAS de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú.
Este importante taller internacional está orientado a luchar contra El delito de «Lavado de Activos» que atenta contra el estado de derecho, el orden interno y la justicia del país. Este delito se manifiesta en una manipulación y agresión del mercado y de la economía formal con bienes producto de delitos, para darles una apariencia de licitud; se compite deslealmente especialmente contra la pequeña y mediana empresa (productos vendidos increíblemente a un precio menor que el real). Se generan negocios ficticios, empresas de fachada, se utilizan testaferros. Quienes obtuvieron sus «fortunas» ilícitamente, no tienen escrúpulos para mantenerlas a costa de «todo y todos» y la corrupción es su gran aliada.
El tema 1 a tratar el día jueves 29 es: Diagnóstico sobre el lavado de activos in situ, Tipologías en Loreto; identificación de obstáculos para investigar y procesar por delito de activos
En este tema los panelistas son el magistrado Carlos Alberto Del Piélago Cárdenas.
Tema 2: Las Leyes penales y leyes administrativas, estrategias relevantes en el Perú para investigar y sancionar por el delito de lavado de activos, estará a cargo del fiscal superior, Alberto Niño de Guzmán Sánchez.
Tema 3: ¿Cómo revertir obstáculos y mejorar la lucha contra el lavado de activos?, siendo el moderador del tema Wálter Hoflich Cueto, quien es consultor de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito UNODC para el Perú y el Ecuador.
Tema 4.- Tipologías internacionales de lavado de activos que será expuesto por la experta colombiana María Elena Rodríguez, quien ha sido juez en Colombia durante 04 años, asimismo se desempeñó 15 años como fiscal especializada, ocho años de éstos como fiscal especializada de la Unidad Nacional de Lavado de Activos de la Fiscalía de Colombia.
Para el día viernes 30, siempre a partir de las 04.30 pm, se tratarán los siguientes temas:
Tema 1.- Experiencias internacionales para investigar lavado de activos.
Tema 2.- Se realizará un caso práctico entre los asistentes.
Siendo la clausura a las 08.30 pm. (WGN)