Titulares

“Hacemos llegar nuestra indignación por lo ocurrido con el Lote 192 cuyos funcionarios responsables son Petroperú, Perupetro y energía y minas”

  • Declaró el asesor de comunidades indígenas e hijo natural de la zona petrolera, José Fachín Ruiz.

“Son los malos funcionarios de esas instituciones los que han tenido la responsabilidad de elegir a esa empresa que terminó siendo una estafadora, Altamesa Energy.
¿Cómo es posible que hasta al Bank Of América, se le haya pagado 6 millones de soles para calificar a esa empresa que terminó huyendo de Loreto y del Perú?
Lamentable que el Lote 192 haya estado paralizado por 5 años y que ahora nuevamente seguirá sin poder operar. Iba a producir 10 mil barriles de crudo por día, lo que hacía 25 millones de dólares al mes y al año 280 millones. En 5 años que no ha operado existe una pérdida millonaria. Esa es la gran irresponsabilidad de los funcionarios del Estado que han tenido en sus manos las decisiones más importantes en torno al lote 192.
El perjuicio económico por la falta de operatividad, no es solo a las comunidades indígenas que tenían expectativas con la operación del Lote 192, sino también a toda la región Loreto ya que no se incrementa el canon petrolero y un perjuicio al país en general.
Los pueblos originarios están en absoluta pobreza, ni siquiera pueden trasladar a sus muertos, ustedes deben haberse enterado de los 3 muertos que estaban por semanas botados en la morgue de Iquitos, eran de comunidades indígenas. Y eso sin hablar de los enfermos que están en las comunidades, a quienes tampoco se les puede traer para que los vean en los hospitales.
Es falso que digan que por culpa de la población indígena se ha ido la empresa, ese es un criterio e imposición de los responsables de toda la desgracia ocasionada. La población no se ha opuesto a la operación del Lote 192. Lo que sí dijo es que se debe hacer bajo nuevas reglas, respetando el equilibrio ambiental y social.
Me parece que se ha restituido el 100% de acciones a Petroperú, entonces se espera que en un plazo determinado pueda calificar a un operador responsable, competente y con experiencia en la Amazonía. No cualquier empresa que llegue de la China, de Arabia, sin tener experiencia en selva.
Lo que se exigirá es que trabajen respetando los derechos de los pueblos indígenas, que no generen división, que no sean cómplices de genocidios como ha ocurrido con otros lotes donde hubo heridos, muertos y líderes denunciados penalmente.
Queremos una empresa que respete los derechos, que trabaje responsablemente. No que venga a hacer política en algunos lotes desconociendo derechos de los pueblos indígenas, eso ha generado convulsión social en los lotes.
¿Cómo es posible que incluso le hayan pagado al Banco de América 6 millones de soles para calificar a la mejor empresa para el Lote 192 y terminan eligiendo a Altamesa Energy, una de las peores? Es increíble, acá deben individualizar a los responsables de esta calamidad petrolera para que sean enjuiciados y sentenciados por el daño causado al país, a Loreto, a las comunidades indígenas.
La próxima empresa debe respetar los estándares, no se puede sacar petróleo sin respetar los estándares laborales, sociales, ambientales. Y la riqueza debe ser repartida de forma justa, con la participación de los pueblos y en todos los lotes se entregue el fondo económico, producto del 2.5% de los barriles fiscalizados” remarcó Fachín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.