– A través de un acta simple conforman directorio para manejar proyecto millonario
– Bajo un simple acuerdo amistoso, intervinieron económicamente el proyecto bajo la premisa que China International cometió varios errores.
– OPIPP asegura que Lote 2 se encuentra muy retrasado y por ello decidieron intervenir económicamente la obra.
– «La idea es salvar el proyecto no a la empresa China, ellos tienen sus problemas y deberán resolverlos», dice Ortiz.
Por…Luz Marina Herrera.
Una decisión de tanta importancia como es la intervención económica de la OPIPP en el millonario proyecto de alcantarillado para Iquitos, ha querido pasar desapercibida. Mas no puede ser así ya que de por medio está el dinero del canon petrolero de gran parte de la región que pertenece a todos los hijos de esta vasta Amazonía.

Un canon que ha quedado estrangulado por haber destinado un porcentaje alto que será devuelto al Banco Japonés, hasta el año 2023. Un canon utilizado a sola decisión del presidente regional reelecto Iván Vásquez, quien desea verse inmortalizado con la mencionada obra.
Como es de conocimiento público, para llevar adelante el famoso proyecto se creó el Organismo Público Infraestructura para la Productividad-OPIPP (según dijeron a solicitud del Banco Japonés). Un organismo al que siempre comparamos con la tristemente célebre OEI del ex presidente Robinson Rivadeneyra, que solo sirvió para que sacaran obras (a través de normas internacionales) sobrevaloradas y con supervisiones sobrevaloradas que empobrecieron mucho más a Loreto.
La OPIPP -dijimos meses atrás- no solo servirá al gobierno regional para elegir a la empresa constructora que deseen, sino que se convertiría en la herramienta del Gorel para manejar millones de soles del proyecto, como ahora el tiempo lo demuestra. El 01 de abril del 2010 el Comité de Licitación (bajo muchos cuestionamientos de pocos medios de comunicación) eligió a la empresa China International Water & Electric como ganadora del millonario proyecto de alcantarillado en Iquitos. Salió por 421 millones los dos Lotes, uno que es la planta de tratamiento y el dos respecto a ubicación de redes y estaciones de bombeo.
Al poco tiempo, se conoció que el proyecto subió 100 millones de soles más, pese a que ya tenían un expediente técnico que se supone había colocado el monto base a invertirse. Hubo pocas protestas, mas los 100 millones se aprobaron, continuando la cadena de asfixia del canon petrolero que ahora ahoga a la gestión del gobierno regional. Dos jefes de OPIPP renunciaron, Manuel Beltrán y Wálter Anaya, increíblemente al poco tiempo de irse Anaya, se conoció que asumía el cargo el Ing. Rafael Ortiz, nada más y nada menos que uno de los hombres fuertes de la NJS. O sea, desde ahí la NJS se hizo poderosa ante la OPIPP, que le pagará por todo 36 millones de soles.
De un momento a otro, se ha podido conocer que el Gorel a través de la OPIPP tomó la decisión de intervenir económicamente al proyecto porque -según ellos- «en la práctica los chinos han demostrado que no han tomado las decisiones más correctas y adecuadas en el trabajo de la obra. Por ello se ha creado un directorio que está conformado por la OPIPP-NJS y la empresa WATER & ELECTRIC», mencionan en la OPIPP.
El actual director ejecutivo de la OPIPP, Rafael Ortiz, da su versión de lo ocurrido.
«La semana pasada hemos dado inicio a un proceso de intervención económica que en contrato de obra en realidad no está indicado, más es un modelo que se usa en la legislación peruana y que la hemos asimilado para este contrato con consentimiento del contratista.
Se ha usado un artículo sobre ACUERDOS AMISTOSOS dado el retraso en la ejecución de obras, por ello hemos creído pertinente hacer una intervención de obra. El retraso al mes de diciembre en el Lote 2 que debía ser de 17.5%, se ha tenido un avance valorizado de sólo 3.5%. Lo que se quiere es salvar el proyecto y continuar con la ejecución porque una resolución de contrato es un tema irreversible», explicó Ortiz.
¿Y dónde ha estado la presencia de la supervisora NJS?
-Hay una serie de errores sin lugar a dudas. Está el hecho de haber contratado a subcontratistas que lamentablemente no tuvieron una buena performance técnica. Lo que se pretende es mejorar esas malas decisiones que en algún momento ha tenido el contratista en la ejecución de su contrato.
¿Explíquenos exactamente qué significa la intervención económica, de qué forma actuará la OPIPP- el gobierno regional…ustedes harán las compras, contratarán a las subcontratistas, ustedes manejarán ese dinero?
-Las responsabilidades contractuales siguen estando en manos del contratista. Lo que hacemos es asegurarnos que las decisiones sean correctas. Decisiones de compra, de subcontratación, planificación, de toda esa naturaleza deben ser ahora acordadas con nosotros (el directorio). Se está considerando poner varias órdenes de compra de materiales que se van a usar a futuro. Las compras deben ser dentro de los rangos, de las calidades que necesitamos, todo dentro de los precios del contrato.
¿Se han formado tres comisiones?
-Una técnica, logística y de recursos humanos, más un coordinador administrativo que ve todas las cuentas de los chinos. Soy reacio a que los proyectos no terminen, lo mejor para la población, la sociedad y mi país es que concluyan.
¿Pero a un costo alto?
– Discrepo de rescindir el contrato. Me parece irreponsable promover una resolución de contrato, cuando antes se han seguido todos los lineamientos para el proyecto. El Snip, estudio de factibilidad, estudios de pre inversión, para después la ejecución de obra. El país pierde con una resolución de contrato. La idea es salvar al proyecto, no es salvar a la empresa, ellos tienen sus temas y deben resolver sus problemas. Lo que se quiere es mejorar la calidad de decisiones para que el proyecto sea ejecutado con calidad, en los plazos y los montos programados.
¿Lo que se conoce es que la empresa China ha encontrado grandes problemas en el expediente técnico, como lo dijeron las subcontratistas?
-No, lo niego. En los contratos de esa naturaleza se han encontrado diversos problemas, también en la anterior obra de agua con la Odebrecht, yo trabajé en la NJS. La empresa reclamó adicionales de acuerdo al contrato y deducciones de acuerdo también al contrato…
¿Retomando sus palabras, no es demasiado fácil y cómodo eso de acogerse a un acuerdo amistoso con la empresa ante un proyecto de envergadura como el alcantarillado, donde de por medio están muchos millones?
-Déjenme decir que no ha sido fácil conseguir el acuerdo amistoso, porque originalmente los chinos no tenían esa intención. Si los chinos se negaban a ese acuerdo, evidentemente ahí sí no había más opción que resolver el contrato.
¿La Consultora NJS que ha sido la que hizo el expediente, ahora es Supervisora, más adelante será la liquidadora, a la que le pagarán 36 millones, por qué no ha visto y denunciado el retraso grande y los errores que ustedes dicen han cometido los chinos?
-No es un asunto de supervisión, sino de calidad de decisiones…
¿Pero el supervisor, si la empresa estaba trabajando mal, le ha debido observar y decir, acá estás haciendo mal… no sigas así?
-El supervisor no puede hacer eso, él verifica que se cumpla con la especificación…
¿Entonces qué es supervisar?
-El supervisor no es un ejecutor. El supervisor tiene que verificar que la obra se ejecute de acuerdo al expediente técnico. Ha habido errores de decisión del contratista en donde el supervisor no interviene…
¿O la NJS los ha llevado a ustedes a intervenir la obra?
-Nooo. Lo que ha pasado es que hay obras ejecutadas y el supervisor ha dicho en algunas cosas está bien y en otras mal.
¿Por decirlo de algún modo, en estos instantes la empresa China Water & Electric está a los pies de la OPIPP y el gobierno regional?
-No tanto a los pies. Ellos tienen una responsabilidad y tienen que cumplirla. En puntos críticos deben tomar mejores decisiones. La NJS no es ejecutora…si han existido denuncias de esa índole tienen que continuarla e investigar, a mi no me consta. NJS es consultora, tiene la obligación contractual que cumplir y esa es nuestra misión como gobierno regional, que cumplan los dos: NJS y la empresa china con sus obligaciones para tener un proyecto que cuesta más de 500 millones que funcione bien al final.
Concluyó Rafael Ortiz y claro que toda la región espera que el proyecto al final funcione, pues se ha cogido inconsultamente millones de soles del canon petrolero y de las municipalidades de la región para dicha obra, estrangulando sus presupuestos, atándolos para no hacer las obras que ellos habían decidido para sus pueblos. Es inconcebible que ahora todo se venga manejando bajo una absoluta informalidad con cariz de legalidad internacional que sólo la exhiben para que el proyecto no se caiga y siga adelante, pese a los graves errores que se han ido denunciando en el camino.
Ahora por declaraciones de la OPIPP se conoce que la empresa Water & Electric International, no es la empresa sólida y reconocida a nivel mundial que venía a hacer una obra sumamente consistente y buena para el siempre engañado pueblo de Loreto. Al que se le dijo que se conformaba la OPIPP para ejecutar proyectos de envergadura, millonarios y de mucha calidad, puesto que en Perú al parecer no se conseguía a buenos contratistas.
De antemano, ahora se puede saber que cualquier contratista peruano lo pudo hacer mejor y más avanzado que los chinos, quienes vendieron el cuento que el trabajo demoraba por la tardía llegada de equipos de última tecnología desde su país asiático. ¿Qué saldrá del manejo económico y técnico que se hará a través del directorio conformado por la OPIPP-NJS y China Water & Electric? Sólo el tiempo lo dirá.
Una cosa buena de la internet es que lo mentirosos o ignorantes quedan de lado. Es cierto que las empresas chinas ha sido muchas veces empresas con acciones dolosas (personalmente vi una empresa china en un país X que llevaba presos a trabajar!). Pero Water&Electric Company sí es una empresa que al parecer tiene los pergaminos. Vean su página en español: http://219.237.219.20/
Está en las mejores 200 empresas contratistas a nivel mundial. Tiene obras importantes en Ecuador, Túnez, etc. Pero aquí hay gente comenzando por el incapaz del GOREL-OPIPP que habla babosadas.
Seguro que el pedido de coima (ya conocemos al peladito), así como las extorsiones por las bolsas de trabajo y vecinales por las obras ya confundieron a los chinitos que dirán «weno esto es con cutla calajo! Así que plan B. Qué me hablan de empresarios loretanos: qué pista bien hecha hay en Loreto: La Marina y la Cauper (saben que empresa las hizo? claro no fue de las que reclaman ahora). Señores a romper esta mafia. Los japoneses juran (tengo amigos en la JICA de cooperacion de Japon) que dicen que nunca debieron dar la donación pues es una verguenza la corrupciòn en Loreto (Gbo Regional). ya vienen los ponjalykis. vacancia del peladito!
Lo que ocurre que la MAfia a prostituido a la OPIPP, esta se rige por el Decreto Legislativo 1012 publicada el 13 de mayo del 2008 la cual se fundamenta enla ejecucion de obras con aporte de entidades privadas debiendose cumplir con los principios establecidos en su art, 5º como son el Valor del Dinero, Transparencia, Competencia, asignacion adecuada de riesgos y responsabilidad presupuestal, los que no se han cumplido como se evidencia.
LA obra se ejecuta con fondos del Estado no hay un inversionista privado, con lo cual la OPIPP no tiene injerencia, la colusion que ha existido entre el anterior Consejo Regional y El Presidente permitieron que se creara la OPIPP que deberia buscar inversiones de los privados donde el Estado no ponia dinero, sin embargo le dieron la administracion del Agua y Desague asi como el del Tren de donde cobran su comision que les permite pagarse muy buenos sueldos a costa del Canon, se esta utilizando una norma para dar salida a una corrupcion evidente parael manejo a libre albedrio sin el control que deberia exigirse.
Ahora que existe otro Consejo Regional debemos ver si al igual que la anterior se suma a la corrupcion o realmente va a fiscalizar, ese feto amorfo que han creado, que como dicen va asegurar la ejecucion de la obra, es de responsabilidad directa del Nuevo Consejo Regional como lo estblece la norma en su Item 6.2 que dice Que el Organo Maximo de la OPIPP es el Consejo Regional, veremos si posteriormente cuando el chupo reviente si los nuevos Consejeros Regionales no se ven involucrados por no fiscalizar en las denuncias penales.