Gorel lucha contra la invasión de terrenos

  • El Comité Regional de Seguridad Ciudadana – Loreto 2022 realizó reunión en instalaciones del gobierno regional.


En la sala de presidencia del gobierno regional, se realizó la V Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana – Loreto 2022, con la participación de los miembros titulares del comité, presidido por el Lic. Elisban Ochoa Sosa, donde se presentaron informes relacionados al protocolo de atención a víctimas de usurpación agravada (invasión de terrenos) y la propuesta de creación de la Unidad de Flagrancia Delictiva.
Durante los últimos meses se ha visto el incremento de casos de invasión de terrenos en los diferentes distritos de la ciudad, dejando graves consecuencias, motivo por el cual, los integrantes del comité se reunieron para tomar acuerdos que ayuden a disminuir los casos de usurpación agravada.
Luego de varias horas de reunión, donde las instituciones correspondientes expusieron sus informes relacionados al protocolo de atención a víctimas de usurpación agravada, llegaron a importantes acuerdos.
Se acordó la implementación de educación cívica a través de campañas de prevención contra la invasión de terrenos, el compromiso de todas las entidades competentes y la acción de los mismos ante situaciones de delito de usurpación de terrenos. Finalmente, se aprobó la propuesta de creación de la Unidad de Flagrancia Delictiva.
El gobernador regional resaltó la importancia de tomar acciones inmediatas ante este tipo de delitos. “Todos expusieron y conocemos nuestras funciones, es hora de tomar acciones que ayuden a prevenir las invasiones que cada vez se hacen más grandes, es momento de que todos actuemos sin fronteras, no tenemos que limitarnos, todos tenemos que trabajar en conjunto para enfrentar esta problemática y los acuerdos de hoy son el primer paso para luchar contra las personas que lucran a través de los actos delictivos”, expresó Elisban Ochoa.
Es importante señalar que, según el artículo 202 del código penal – usurpación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor 5 ni mayor de 15 años: 1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o altera los linderos del mismo. 2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real. 3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble. 4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.
De esta manera, el Gorel viene trabajando articuladamente con las instituciones involucradas para luchar contra el tráfico de tierra a fin de salvaguardar y respetar la propiedad privada.