- Diálogo intercultural promueve compromisos concretos
- La jornada reunió a actores del Estado, organizaciones indígenas y sociedad civil para fortalecer la institucionalidad educativa.
En el marco de una productiva sesión del Subgrupo de Educación de la Mesa “Espacio Intercultural de Diálogo Técnico”, desarrollada en la ciudad de San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe (EIB) en beneficio de los siete pueblos originarios de la región.
El evento contó con la participación activa de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Educación (MINEDU), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Intercultural Bilingüe (SUTE IB), así como de líderes indígenas y funcionarios del GOREL.
Uno de los avances más significativos presentados fue el progreso en la creación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Intercultural Bilingüe del Datem del Marañón. El Gerente General Regional de Loreto informó sobre la presentación del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y el Manual de Cargos ante la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), además de un cronograma técnico que proyecta el inicio formal de funciones de la UGEL para el año 2026.
Otro tema relevante fue la confirmación del financiamiento del programa de formación docente FORMABIAP para el año 2025. Este programa busca reducir la brecha de maestros bilingües sin título profesional, fortaleciendo la calidad de la educación en comunidades indígenas. Además, se coordinó con el MINEDU la asistencia técnica necesaria para asegurar su institucionalización y sostenibilidad a mediano y largo plazo. Durante la jornada, también se destacó la importancia de contar con la presencia del coordinador nacional de FORMABIAP en la próxima reunión, para articular mejor las acciones con los gobiernos regionales y las organizaciones indígenas.
Asimismo, se informó sobre el avance en la elaboración de la propuesta técnica para la creación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural del Datem del Marañón, cuyo proyecto de ley será presentado en agosto de este año. Esta universidad busca responder a las demandas históricas de acceso a la educación superior con pertinencia cultural en la Amazonía. Esta mesa de trabajo representa un paso firme hacia la construcción de una política educativa regional inclusiva, equitativa y culturalmente pertinente, en concordancia con los derechos de los pueblos originarios y los compromisos del Estado peruano.