Gobiernos regionales y locales no registraron mayores avances en sus portales de transparencia

-Según Balance Anual 2009

La Defensoría del Pueblo presentó el balance anual 2009 de la supervisión realizada a los portales de transparencia de los gobiernos regionales y municipales.

Dicho reporte muestra con preocupación que un número importante de gobiernos regionales y municipales no registraron mayores avances en la actualización de la información publicada en sus portales de transparencia, lo que difiere de las exigencias legales e implica el incumplimiento de las prácticas de buen gobierno en el país.

Es por ello la Defensoría del Pueblo informa a la población a través de la presente nota que el nivel más alto de cumplimiento por parte de los Gobiernos Regionales, lo obtuvo la región  Amazonas con 91%, seguido de Huancavelica y San Martín con 87% y 85% de cumplimiento respectivamente.

Referente a la Loreto, el Cuarto Reporte y Balance Anual 2009 refiere que el Gobierno Regional de Loreto disminuyó en mayor proporción su nivel de cumplimiento respecto de los resultados obtenidos en la supervisión del 2008, de 74% bajó a 57%.

En el caso de las municipalidades provinciales supervisadas, el nivel más alto de cumplimiento se registra en las Municipalidades de Huamanga con 68% y en Lima con 66%. En lo que respecta al  nivel de cumplimiento de la Municipalidad Provincial de Maynas fue de 52%.

Referente a la difusión de información presupuestal en los portales transparencia a diciembre del año 2009, los niveles más bajo de cumplimiento lo registraron las Municipalidades de Abancay, Huaraz, Ica, Mariscal Nieto, Maynas, Moyabamba, Pasco y Tumbes con 14%.

Según el Reporte Anual de la Defensoría del Pueblo, la información con menos difusión en los portales de transparencia es la que corresponde a las agendas y las actas de las sesiones del Consejo Regional y el Concejo Municipal; los beneficios del Presidente Regional o la Presidenta Regional o, en su caso, del Alcalde o la Alcaldesa Provincial; las convocatorias y los resultados de los procesos de adquisición y contrataciones; las actividades oficiales del Presidente o la Presidenta Regional y Alcalde o Alcaldesa Provincial; y las actas de las sesiones del Consejo de Coordinación Regional y el Consejo de Coordinación Local.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo exhorta a los Gobiernos Regionales y a los Gobiernos Locales a realizar sus mayores esfuerzos para difundir información sobre su gestión, así como actualizar continuamente sus portales de transparencia, conforme a las normas legales vigentes.

Durante el año 2010, la Defensoría del Pueblo continuará supervisando los portales de transparencia de los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales en aras de coadyuvar a la promoción de una gestión pública transparente en el marco del proceso de descentralización.

El reporte concluye que el nivel de cumplimiento entre los gobiernos regionales fue superior al de las municipalidades provinciales localizadas en capitales de departamento.

Los gobiernos regionales alcanzaron en conjunto el 68% de nivel de cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública, en tanto que las municipalidades provinciales supervisadas sólo obtuvieron 42% de cumplimiento.