GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN?

Por: Pedro Nicanor AZABACHE DE LA CRUZ.

Los seres humanos, en su conjunto, nos vemos inmersos en cambios de toda índole, a los cuales nos hemos involucrado como producto de una necesidad inevitable para poder convivir en las actuales circunstancias de nuestro mundo.

Los cambios  a los que nos referimos son diversos, amplios y de distinta naturaleza, siendo los  que más nos afectan, los cambios sociales, sicosociales, científicos y técnicos, ecológicos y de medio ambiente y, por supuesto, los relacionados con la educación y conducta humana.

Pero, qué conocemos de estas exigencias para poder lidiar en la complejidad de hechos que la vida nos exige de manera apremiante?

Solo quisiera referirme a dos aspectos, circunscritos en los términos «Globalización» y «Mundialización»

Se tiene por entendido que como producto de nuestras urgencias y exigencias diarias, la gran mayoría nos preocupamos y adentramos en temas referidos a la globalización, y de ella hablamos y actuamos  de manera consuetudinaria y permanente, lógicamente en lo relacionado con hechos micro y macro económicos que a diario,  de una u otra forma, son atendidos y permiten sobrevivir a la clase humana.

La circunstancia descrita, en muchas oportunidades nos lleva a confundir el uso de los términos «Globalización» y «mundialización», y en nuestras conversaciones las referimos como algo similar: craso error el nuestro, pero es muy posible que lo hagamos como una soslayada justificación, de repente  por cuanto en nuestro incierto camino, mayormente nos preocupa los temas económicos

La palabra globalización, deriva de una orientación económica y está referida de manera específica  a una suerte de interrelación comercial de bienes y servicios, esto es una convergencia Información-Conocimiento que conocemos como  «EL ENTORNO EMPRESARIAL ACTUAL», y cuyos componentes básicos son:

¢          Entorno globalizado: Mercados amplios y cambiantes; Fusiones y adquisiciones empresariales; Movilidad de las áreas de negocios de las empresas.

¢          Innovación tecnológica: El conocimiento y la innovación frente al capital físico; El avance incontenible del Internet y las TIC; Nuevas profesiones.

¢          Gestión Empresarial: Adaptación al cambio. Benchmarking (Evaluación técnico – comparativa  para la mejora de productos y servicios); Liderazgo; Innovación de procesos; Calidad total; Empowerment (Autorización, Poder); Outsourcing (Contrato con terceros); Negocios y comercio electrónico; Teletrabajo; Alianzas estratégicas.

Como se puede observar, es toda una terminología de hechos y técnicas que ocupan nuestras mentes y preocupaciones para poder hacer frente a las necesidades básicas que día a día crecen de manera vertiginosa y que vale la pena cuidar con mucho celo.

La «Mundialización», por el contrario, como bien escribe Gustavo BUENO, es un término que tendría que ver con categorías no estrictamente económicas, sino con temas subjetivos como políticas de gobierno en beneficio de la población, temas teológicos o religiones y del cómo avanza la ciencia y la tecnología.

Pero indiscutiblemente que ambos términos no son excluyentes, uno arrastra al otro y este hecho lo vivimos a diario, y si no veamos lo que al respecto escribe Amparo MARTÍNEZ SÁNCHEZ, cuando se refiere a «La sociedad del nuevo milenio»: El rasgo inequívoco y más específico del siglo que ha finalizado, es la globalización de los fenómenos sociales que tienen lugar en todos los ámbitos de la vida; los grandes problemas económicos, políticos y sociales han adquirido por primera vez en la historia, una innegable dimensión mundial. La mayor parte de los analistas coinciden en afirmar que la globalización supone la culminación de la época moderna y el punto final del paradigma de la dominación del mundo a través de un determinado grupo de personas y/o instituciones. Indican que estamos asistiendo a «Una nueva forma de vida sobre la tierra»  que se centra sobre tres dimensiones: El modo de producción y la circulación de mercancías, las tecnologías de información y la democracia política.

Este movimiento globalizador, como señala HABERMAS (2001), está haciendo decrecer la importancia de los estados con un deterioro de las fronteras que no afecta únicamente a las economías (Globalización), sino que incide sobre las políticas internas, el mantenimiento de la paz, la violencia organizada, los nuevos medios y redes de comunicación, los actuales movimientos migratorios, las formas de cultura híbrida y la proliferación y acercamiento de conflictos sociales a los contextos de la vida cotidiana (Mundialización). Está suponiendo serios desafíos para la democracia, en el marco de la globalización, ha ampliado la desigualdad entre los países ricos y los países pobres, la desigualdad entre los trabajadores fijos y precarios y entre hombres y mujeres (Igualdad de oportunidades). La paradoja es que hay más democracia y al mismo tiempo más desigualdad.

Se Afirma entonces, que esta tendencia «Mundializadora» de la sociedad comporta: 1.- La acumulación del poder en manos de unos pocos. 2.- La refeudalizacion de la sociedad con la fachada de gobiernos democráticos, 3.- El «tercer mundo» como «bajos fondos» del oligárquico orden mundial y 4.- La Oligarquía del dinero que rige el orden mundial.

Finalmente, preciso que con el presente comentario, solo he querido remarcar cómo la sociedad, sigue siendo absorbida por los temas económicos y de perfeccionamiento en procura de la calidad total, parte de la condición humana muy necesaria, pero que seguimos descuidando el tema tan importante, como es «el mundo personal» del cual necesitamos todos para mejorar la sociedad en su conjunto.