Titulares

Gastaron más de 20 millones en carretera Yurimaguas-Munichis y no hay asfalto

  • Fiscalía de la Nación debería intervenir de inmediato.
  • Alcalde de Alto Amazonas estaría comprometido hasta la médula.

 

La mencionada obra sigue siendo un caro sueño de los pobladores a los que dicha carretera acarrearía beneficios al ser asfaltada. Un sueño. Pero por ahora, un sueño frustrado en donde se habrían gastado más de 20 millones de soles sin que exista ni un centímetro de asfalto. Y aun así siguen gastando más plata, por lo que la Fiscalía de la Nación, tendría que intervenir de inmediato.
Ya se gastaron 21´298, 478.00 soles, según lo precisa el Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (Sosem) del sistema nacional de inversión pública, en el proyecto denominado: “Mejoramiento y rehabilitación de la carretera Yurimaguas-Munichis, sin que hasta la fecha esté concluido ni un centímetro de dicha vía. Es más, luce abandonada.
Como es de conocimiento público la unidad ejecutora es la municipalidad de Alto Amazonas, cuyo titular del pliego es Edwer Tuesta Hidalgo, profesor de aula, elegido por las filas de Acción Popular para alcalde provincial en el período 2015-2018.
De acuerdo al expediente, la longitud de la carretera Yurimaguas-Munichis, hasta el puente Yanayacu, es de 19.02 kilómetros. La buena pro fue entregada con fecha 16 de marzo del año 2016 a un monto de 54´115, 921.78 soles. La empresa ganadora fue el Consorcio Vial Loreto, integrado por “Corporación Mayo Sac” con Ruc 20531505787 y “Construcciones y Promociones Balzola Sa. Sucursal del Perú” con Ruc 20557982907.
El gerente general de “Corporación Mayo Sac, es Estuardo Patricio Chávez Ruíz, mientras que el apoderado de “Construcciones y Promociones Balzola Sa. sucursal del Perú”, es Antonio José Mencia Ruiz, de nacionalidad española. la primera empresa tiene domicilio fiscal en la Banda de Shilcayo – San Martín y la segunda en Miraflores –Lima.
Esta “Corporación Mayo Sac”, también estuvo detrás de la licitación del puente de Bellavista-Nanay Santo Tomás, como integrante del “Consorcio Vial Nanay”; sin embargo, quedaron en segundo lugar en el orden de prelación, por lo que su propuesta fue desestimada.
El contrato (carretera Yurimaguas-Munichis), se firmó en Yurimaguas el 4 de abril del año 2016. El plazo de ejecución de la obra fue estipulado en 425 días calendarios, el cual lógicamente está sobre vencido. Aparte de algunos movimientos de tierra no se efectuaron trabajos de consideración y en la actual fecha la obra está como abandonada.
La supervisión fue adjudicada al monto de 2´465, 451.80 soles al Consorcio Consultor San Martín. ¿Qué han supervisado hasta la fecha? A pesar de los egresos hechos en vano, la municipalidad de Alto Amazonas, con su alcalde Edwer Tuesta Hidalgo, parece no escarmentar en gastos, pues convocaron y otorgaron la buena pro por 363,550 soles para supuestamente, reformular el expediente técnico de la obra de marras. No hicieron nada y hoy lo “reformulan”. ¿Reformular qué? Esto se entregó al Consorcio Yurimaguas.
Corporación Mayo Sac, miembro del club de la construcción de Odebrecht.
Según deducción luego de observar varias publicaciones periodísticas de los principales medios de comunicación de Arequipa.
“Si bien no existe registro de obras de JJ Camet en Arequipa, una asociada suya manifestó interés en obras locales. Entre el año 2016 y 2017, el Consorcio JJC-Mayo recibió 72 millones 770 mil soles del estado peruano. El año pasado, cobró 48 millones 896 mil soles y en lo va del presente, 23 millones 874 mil soles. El Consorcio tiene como apoderado a Fernando Camet Piccone, desde hoy con prisión preventiva.
Junto a JJ Camet, la otra empresa consorciada es Corporación Mayo Sac, ésta última fue parte del consorcio que obtuvo la buena pro para el Viaducto Salaverry, licitado por la OIM y observado por la municipalidad provincial”, escribían los medios.
Agregando que la obra la haría “Corporación Mayo con Construcciones y promociones Balzola”, los mismos que se han visto beneficiados con la obra millonaria de la carretera Yurimaguas Munichis, sin que hasta la fecha esté concluida, pero que siguen gastando más millones, incluso en algo antes no visto, como es la “reformulación” de un expediente técnico.
Ante tanto despilfarro es hora que la Fiscalía de la Nación nombre un fiscal ad hoc que se dedique en exclusividad a las indagaciones de este caso que resulta por demás escandaloso.
(LM. Herrera)