Frente Amplio de Loreto presentó pronunciamiento donde inciden en 6 temas centrales

Una alternativa política y social que atienda las demandas y aspiraciones de la población a nivel de regiones y también a nivel nacional, eso es lo que engloba al reciente formado Frente Amplio de Loreto integrado por las organizaciones como Comité de Defensa del Agua, Bloque Popular Amazónico, Movimiento juvenil pluricultural amazónico, Unidad amazónica,  Colectivo ciudadanos por la Amazonía, Tierra y Libertad, Asociación cultural «Estamos en la calle», Asociación «La Restinga», Asociación «Mayantú» , Colectivo Amazonía, Compromiso Loreto, así como profesionales en antropología como Alberto Chiriff Tirado.frente amplio

Como parte de una iniciativa a nivel nacional, las organizaciones sociales, colectivos ciudadanos y organizaciones políticas progresistas y ecologistas presentaron un pronunciamiento. «Nosotros, hijos e hijas de la Amazonía, conscientes de la actual situación política, social y económica de la región y del país, nos dirigimos a la ciudadanía en general a fin de manifestar que ante esta situación de crisis generalizada se hace urgente y necesario desarrollar un accionar político y social participativo que responda a los intereses y aspiraciones de nuestra sociedad en su conjunto, fundamentada en las siguientes razones:

1.         La corrupción a todo nivel. Se refleja en la mala administración y falta de transparencia del manejo de los recursos públicos por parte de las autoridades, encabezada por el actual presidente del Gobierno Regional, quienes han traicionado las expectativas por las que fueron elegidos, haciendo uso del manejo público como botín para perpetuar su status sociopolítico. Así como a la falta de intervención y participación en el proceso de fiscalización de las organizaciones políticas, judiciales, sociales y medios de comunicación que, al parecer, se coluden con la corrupción.

2.         La crisis política regional. Generada por los movimientos políticos regionales que compran conciencias, trafican con las necesidades de la población, produciendo la desconfianza generalizada de la sociedad civil. A esto se suma la incompetencia y complicidad de nuestros representantes ante el Congreso de la República, consejeros regionales y regidores municipales; colocándonos en una situación de desesperanza e incertidumbre frente al futuro.

3.         Deuda «grande y fuerte».  Impuesta por el Gobierno Regional de Loreto de forma arbitraria e inconsulta. Se calcula que todos los loretanos y loretanas pagaremos alrededor de 700 millones de soles más intereses, por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y mejoramiento del alcantarillado; afectando el presupuesto de los gobiernos locales, el gobierno regional, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, y los propios habitantes de la ciudad de Iquitos.

4.         El incremento de los niveles de pobreza y miseria. A pesar de ser una región rica en petróleo, biodiversidad y conocimientos ancestrales, las cifras oficiales nos sitúan entre las más pobres del Perú. En educación básica nos encontramos entre las últimas respecto a comprensión lectora y razonamiento matemático. En salud, las altas tasas de mortalidad materna – infantil, desnutrición crónica, anemia, enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, son inaceptables.

5.         La contaminación y destrucción de los ecosistemas amazónicos. Nuestros ríos, suelos y bosques vienen siendo contaminados desde hace más de cuarenta años por la actividad petrolera y minera poniendo en riesgo la vida y la salud de nuestros pueblos. Se suma a esto la instalación de monocultivos y otros megaproyectos que ponen en riesgo la biodiversidad y las culturas amazónicas. Este deterioro ambiental ocurre con la complicidad de nuestras autoridades locales, regionales y nacionales.

6.         El atropello a los derechos territoriales de los pueblos originarios de la Amazonía. Que se traduce en la imposición de leyes que ponen en riesgo su acceso al bosque, afectando su seguridad y soberanía alimentaria, su identidad y riqueza cultural, así como su desarrollo humano.

«Por los motivos expuestos: Convocamos a representantes de las organizaciones sociales: indígenas, políticas, sindicales, estudiantiles, culturales, medioambientales, religiosas, colectivos ciudadanos, colegios profesionales, campesinos, transportistas y ciudadanía en general, a ser parte de un FRENTE AMPLIO que se constituya en una alternativa política y social, entendiendo que nuestra responsabilidad histórica nos demanda forjar un instrumento político de todas las fuerzas progresistas y ecologistas de la nueva región que hemos comenzado a construir».  (MIPR)

Un comentario sobre “Frente Amplio de Loreto presentó pronunciamiento donde inciden en 6 temas centrales

  1. Me uno a este frente amplio. Ya es tiempo de que el pueblo loretano se pronuncie y tome medidas ante la corrupción que está destrozando la región. Y que también, tome cartas en el asunto de la lotización de la Amazonía para petróleo, minería, cultivos para agrocombustibles, que daña el ecosistema, pero sobre todo, violenta los derechos de las poblaciones originarias.

Los comentarios están cerrados.