- Alcalde electo por Puinahua sigue el juego de AIDECOBAP
Los avances de la Mesa Técnica del Lote 95, donde se viene consensuando la implementación y el manejo del Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, están en riesgo por estrategias “desesperadas” de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP) en contubernio con el alcalde electo por Puinahua, Giordano Mendoza.
Para la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP) estas maniobras tienen por finalidad lograr que AIDECOBAP y Mendoza manejen y administren a su gusto el fondo propuesto por PetroTal para financiar proyectos e intervenciones directas en beneficio de toda la población, con el aporte del 2.5% del valor de su producción fiscalizada de petróleo.
AIDECOBAP y la próxima autoridad edil “pretenden desinformar y confundir a la población”, alertó Julio Sampaya, presidente de la JAP, en un pronunciamiento publicado anoche.
Paz del Puinahua nuevamente en riesgo
Sampaya advirtió que la paz en el distrito podría quebrarse nuevamente si James Pérez, presidente de AIDECOBAP, cumple su amenaza de reanudar su protesta en Bretaña, que generó enfrentamientos y agresiones a los ciudadanos que rechazan su medida.
Alertó que la arremetida de Pérez surgió tras su reciente visita al Puinahua que terminó “con pena y sin nada de gloria” al ser pifiado por vecinos que le “cantaron sus verdades” en la plaza de Bretaña. “Mientras James Pérez juraba sentir malestar por la falta de servicios básicos en Bretaña, la gente le recordó que él y sus asesores viven cómodamente en Iquitos y que nunca se aparecen por el distrito”, comentó la junta.
La JAP enfatizó que mantiene una apertura al diálogo, pidió a AIDECOBAP que muestre una postura similar y que respete los canales formales para abordar sus demandas. “La Mesa Técnica del Lote 95 es el único espacio donde encontraremos una solución dialogada y consensuada a la adenda del contrato que crea el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua”, aseguró la JAP.
Afirmó estar de acuerdo en poner fuerza para concretar la implementación del fondo 2.5 y asegurar que tenga un manejo transparente y participativo pero incidió en que eso solo se logrará con una postura constructiva en la mesa técnica.
Finalmente rechazó las mentiras y la difamación en que incurren James Pérez y sus asesores: “Hoy nos acusan de manipular al alcalde electo, pretendiendo confundir a la población, cuando en realidad es AIDECOBAP quien ha buscado que la nueva autoridad avale los oscuros intereses de sus asesores. ¿Por qué buscan presionar a una autoridad que aún no está en funciones?”, concluyó.