- Sucede que Petrotal está devolviendo las naves peruanas y prefiere trabajar con las brasileras.
La gerente de la Asociación de Armadores Navieros Fluviales y de Actividades Afines de Loreto – AARMAN, Carmen Núñez Rengifo, ha vuelto a lanzar la alerta respecto a la presencia de varios convoyes de registro brasilero que vienen reemplazando a la flota peruana que opera en esta parte de la Amazonía de Loreto.
Esta presencia afecta a los empresarios navieros y como consecuencia afectará a unas 20 mil familias vinculadas directa o indirectamente al transporte fluvial loretano de este rubro empresarial.
“Los armadores protestamos enérgicamente por la invasión de la flota mercante fluvial brasileña, en vista que las naves extranjeras han ingresado hasta la localidad de Bretaña, río Ucayali. Se ha vulnerado la ley de forma descarada que brindan los mismos servicios, pero, han preferido traer de afuera, traicionando al pueblo de Loreto”, dijo con indignación Carmen Núñez.
Explicó que, “se ha vulnerado al Ley N°28853 Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, artículo 7, inciso 7.1 que habla del derecho de los navieros y no vamos a permitir que esta traición continué”, remarcó la gerente de AARMAN Loreto. Incluso sin importar la fuerte inversión en la construcción de las naves que bordea los 5 millones de dólares como empresa privada y tenerlos parados como que no tuvieran un valor.
Detalló que el Decreto Legislativo dice “el transporte acuático comercial en tráfico nacional o cabotaje queda reservado exclusivamente, a naves mercantes de bandera peruana de propiedad del Naviero Nacional o Empresa Naviera Nacional o bajo las modalidades de Arrendamiento Financiero o Arrendamiento de Casco Desnudo, con opción de compra obligatoria”.
Es por ello que les parece “un atentado contra la flota fluvial peruana que sería ejecutado en complicidad con funcionarios públicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la dirección regional de Transporte Acuático y la Autoridad Portuaria Nacional de Iquitos, que autorizan el ingreso de las embarcaciones brasileñas”.
Núñez Rengifo, visiblemente contrariada señaló: “Queremos recordar que hubo una reunión con los mismos propietarios de las empresas navieras y acordaron que se iba a cumplir en cuanto a la contratación de las flotas de bandera peruana, lo que no viene sucediendo en estos últimos meses”.
Reiteró que este hecho viene perjudicando primero a los armadores peruanos, luego jalará a los trabajadores y familias de los mismos. Esta empresa extranjera al parecer prefiere contratar a la flota brasileña, con la autorización de los funcionarios peruanos que con esta acción muestran estar en contra del desarrollo de la Amazonía.
Esto ocurre a pesar que la ley dice: “Reserva del cabotaje para buques de bandera peruana”, a su vez también con el propio título de la ley que busca proteger a la flota fluvial peruana con este artículo de reserva y exclusividad, contra la cual han actuado los funcionarios públicos que autorizaron tal ingreso. “Lucharemos para hacer respetar el derecho de los armadores y de Loreto en general, y si persiste esta discriminación implementaremos medidas de protesta, contra Petrotal y funcionarios de Lima”.
Otro de los aspectos dudosos “es que las naves brasileras cuentan con las respectivas certificaciones, pero curiosamente se han observado maniobras temerarias de riesgo de contaminación hasta una catástrofe de derrame de crudo en nuestros ríos. Por lo que solicitamos que los fiscalicen y exijan como a nuestras naves peruanas”, acotó.