Titulares

Firman actas de entendimiento con las comunidades Bellavista y Buen Jardín

– Para erradicar el cultivo de hoja de coca, plantean cultivos alternativos en el Trapecio Amazónico

– Ubicados en la quebrada Callarúfirman acta de entendimiento

Con la finalidad de erradicar el cultivo de la hoja de Coca en el Trapecio Amazónico  y buscar cultivos alternativos en las familias que habitan en esta zona de la provincia de Ramón Castilla en el denominado Trapecio Amazónico, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y las comunidades de Bellavista de Callarú y Buen Jardín en el distrito de Ramón Castilla, suscribieron actas de entendimiento para iniciar actividades y proyectos en el marco del plan Post Erradicación en el Trapecio Amazónico.
Se implementarán cultivos alternativos como el cacao, frijol y maíz, además se promoverán trabajos con organizaciones comunales de mujeres que desarrollarán proyectos de crianza de aves.
La intervención de DEVIDA se realizará en las comunidades de Bellavista de Callarú y la comunidad nativa Buen Jardín de Callarú. La firma de las actas de entendimiento se realizó en las mismas comunidades con autoridades locales y representantes de DEVIDA. También participaron voluntariamente decenas de pobladores.
Como se recuerda, el equipo de DEVIDA se reunió hace unas semanas con las diferentes comunidades e informó, a los pobladores, sobre los diversos paquetes tecnológicos a trabajar así como los beneficios del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS).
A la fecha el Estado Peruano a través de DEVIDA viene trabajando con 112 familias, quienes instalarán 112 hectáreas de cultivos alternativos, además de  177 familias quienes instalarán 30 módulos de producción de fariña y de crianza de gallina regional en el Trapecio Amazónico. (W.Gil)