- Recibieron sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad y visita guiada al bosque urbano de la UNAP.
- EL CIRNA-UNAP tiene como una de sus objetivos concientizar a la población sobre la estrecha dependencia del hombre con los ecosistemas.
En el marco de la semana de celebraciones por el Día Internacional de la Diversidad Biológica, los estudiantes de la especialidad de Guía Oficial de Turismo del Instituto Tecnológico “El Milagro” visitaron el Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRNA) de la UNAP.
La actividad fue conducida por las ingenieras Carmela Arce Urrea y Dorita Elena Navarro, de la Unidad Especializada de Educación Ambiental del CIRNA y del Comité Ambiental Universitario de la UNAP, respectivamente. En un primer momento, los alumnos recibieron una exposición de sensibilización acerca de la conservación y manejo de la biodiversidad, la que se efectuó en el auditorio del Vicerrectorado de Investigación a través de diapositivas y videos motivacionales. Posteriormente, fueron conducidos a través de una visita guiada por el bosque urbano del CIRNA, donde se identificaron especies frutales, forestales, medicinales, ornamentales, entre otros.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo y fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del año 2000, con la finalidad que las naciones realicen acciones urgentes que permitan asegurar la preservación de los sistemas ecológicos y de las especies que estos albergan.
En la actualidad, las actividades humanas han acelerado el proceso de destrucción de los hábitats de las especies de flora y fauna, la introducción de contaminantes de diversos tipos, y la proliferación de especies invasoras, por lo que las soluciones están vinculadas a concientizar a la juventud acerca de la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud tienen con la biodiversidad y los ecosistemas saludables; valorar los sistemas naturales para la existencia humana y el bienestar en la Tierra; y contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático, la restauración de los ecosistemas, el agua limpia y el hambre cero.