- Declaró el asesor legal del Instituto de Defensa Legal Dr. Juan Carlos Ruiz Molleda.
Mencionó que lo principal para la existencia de toda vida, es el agua. Por lo tanto, los pobladores de las diversas comunidades afectadas por el derrame petrolero, habían sido vulnerados en su derecho a una vida saludable.
“Ver el tema del agua es un punto vital para la existencia de ellos. Si no hay agua potable no se puede cocinar, no se puede tomar agua contaminada. La principal fuente de exposición es el agua.
Es un escándalo que los proyectos para que las comunidades nativas cuenten con agua potable, se hayan caído por culpa de la corrupción. Hay un proyecto en Cuninico en donde está la torre y otros componentes, pero por corrupción se cayó. Ahí está inconcluso.
El agua potable tiene que ser una prioridad. Si hubiera habido agua potable a pesar del fatal derrame petrolero, el golpe no habría sido tan impactante.
Lo que se quiere saber ahora es cómo la empresa y el gobierno van a continuar con la seguridad alimentaria de todos los que viven por la zona afectada. Han destruido su pesca, la caza de animales lo harán más lejos.
Sus chacras que están en torno a la quebrada, han sido malogradas. Han afectado el acceso a los recursos naturales que son la garantía para su subsistencia” opinó Ruiz Molleda.