“Entre el lunes y martes se han hecho 50 trámites de empresas”

  • Viceministro de Promoción del Empleo, Wigberto Boluarte Zegarra.
  • «Si le damos el impulso tendremos muchas más empresas formalizadas».
  • «Estamos en coordinaciones con la región para que estas ferias sean más itinerantes» y llegar a todo Loreto.viceministro de Trabajo

Han sido dos días intensos y hasta las 2 de la tarde de ayer ya habían llegado al medio centenar de empresas creadas. «Entre el lunes y martes se han hecho 50 trámites de empresas, y continuó la feria hasta las 8 de la noche. Hemos conversado con un joven que ha registrado su empresa acá, todo el trámite lo ha hecho hoy», señaló un emocionado viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Wigberto Boluarte Zegarra.
«Entonces si en dos días podemos registrar 50 empresas, si le damos impulso y les damos orientación a los jóvenes que están empezando su negocio, tendremos muchas más empresas formalizadas. Es importante hacerles un seguimiento para que sean sostenibles las ideas de negocios», dijo el funcionario del gobierno central de visita de trabajo en la feria ‘Formalízate Ahora’ realizada en la plaza 28 de Julio el lunes y ayer martes.
«Es importante decirles que se necesita asesoramiento, desde el 4º y 5º de secundaria ir trabajando la idea de negocio, en la universidad también ir trabajando la idea de negocio. A veces decimos primero estudio y después pienso en la idea de negocio y eso no es tan exacto», precisó el viceministro Boluarte.
«Lo más grande que hace el Ministerio de Trabajo es juntar acá a 26 instituciones como una especie de ventanilla única, les dan todas las orientaciones, desde cómo se saca una licencia municipal, desde cómo hay que registrarse en Registros Públicos, desde cómo nos asesora la Notaría, etc.
Es la apuesta que hacemos. Y qué gusto me da que una señora haya empezado con su negocio de comida y después corte y confecciones y que pueda recibir orientación acá para su empresa».
Al ser consultado sobre provincias fronterizas de Loreto y las posibilidades que lleguen también con las orientaciones, declaró: «Mira, estamos en coordinaciones con la región para que estas ferias sean más itinerantes, tal vez no tan grandes o medianas como hacemos acá en Iquitos, sino, un poco más pequeñas, pero con la información clave que podemos ir al interior de Loreto, como en otras regiones».
Boluarte, comentó: «Hay mucha gente que está esperando una oportunidad. Lo importante es que el Estado a través del Ministerio de Trabajo llegue ahí, donde nos están esperando para resolver su problema» y es función del Estado a través de sus instituciones atender.
«Lo más grande es que los jóvenes que están en la universidad, en el tecnológico, tengan una idea de negocio y sean emprendedores. Recibir orientación para el estudio de mercado y apostar por un negocio sostenible. Y esta feria está para alentarlos a que se formalicen y además sean sujetos de crédito.
Para los jóvenes, les digo que están en la mejor edad, además la diferencia entre aquellos que emprenden un negocio y no triunfan, y otros que triunfan es por la perseverancia, visión de futuro y la claridad en la idea de negocio. No pierdan esas tres cosas: Perseverancia, claridad en la visión de futuro y claridad en la idea de negocio. No se rindan, si caen a la primera, levántense, si caen a la segunda, levántense, esa perseverancia les va llevar al éxito, no hay otro camino».
La importancia de la formalización radica en que mejora la productividad del país, mejora la calidad de vida de los empresarios, de los trabajadores. La informalidad es lo contrario, no mejora la productividad, no se cumple con las normas socio laborales y tenemos casi seguro el camino a la pobreza».
Participaron en la feria ‘Formalízate Ahora’ los programas Ponte en Carrera, Jóvenes Productivos, Trabaja Perú, Consejo Nacional del Trabajo, Centro de Empleo, Capacitación Laboral, Certificación de Competencias Laborales, Bolsa de Trabajo, Acercamiento Empresarial, Sunafil, Caja Piura, Financiera Confianza, EsSalud, Banco de la Nación, Pemype, Municipalidad de Belén, Indecopi, Cámara de Comercio, Osce, Mincetur, Municipalidad de Punchana, Municipalidad Provincial de Maynas, Digesa, Sunarp, Sunat, Colegio de Notarios, Direpro, Produce, entre otros. (D.López)