- Expresó el alcalde de “Torres Causana”, Gil Grefa Ashanga, quien estudió para ser docente bilingüe, en Formabiap.
Hoy como autoridad edil, aporta al centro para que 26 jóvenes indígenas puedan formarse como él y luego servir a su pueblo como maestros bilingües, cerrando brechas que sus comunidades tienen.
Su distrito pertenece a la provincia de Maynas, se ubica por el río Napo, cerca de Ecuador. Es uno de los distritos declarados en extrema pobreza. Él hizo un esfuerzo hace años y pudo estudiar en Formabiap, para luego ser docente bilingüe por 14 años.
En el año 2018 postuló a la alcaldía a través del movimiento “Unión por el Perú”, no ingresó. El año pasado postuló con “Somos Perú” e ingresó. Dice que la semana pasada firmó un convenio con el gobierno regional de Loreto, con lo que podrá cubrir todos sus compromisos hechos al distrito en el sector salud, educación y productivos.
“En salud contamos con 4 puestos, pero carecemos de medicamentos, de personal capacitado. No hay recurso humano, un enfermero se convierte en obstetra, odontólogo, médico, laboratorista. Ese es el problema, la gente se muere, yo atiendo todos los días transferencias.
En educación lo bueno es que sí están cumpliendo mis paisanos quechua hablantes, no se ve abandono como en otros lugares. Acá en Formabiap cubrimos los gastos de 26 alumnos que no son becarios, no tiene ningún beneficio, por eso los estamos apoyando.
Hacemos un esfuerzo, quisiera apoyar a más, pero el presupuesto no nos abastece. También apoyamos a 11 jóvenes que están en el tecnológico. Se preparan en construcción civil y contabilidad”, habló el alcalde.