Titulares

En Iquitos evalúan currículo nacional a las necesidades de los territorios

  • Estudiantes, padres, madres, docentes y directivos del sector Educación.
  • Con representantes de las ocho provincias de la región Loreto.


El lema del taller fue: “Tu voz para una mejor Escuela”, que contó con delegaciones de las ocho Unidades de Gestión Educativas Locales de Loreto y con expositores regionales y del Ministerio de Educación, y la participación activa de estudiantes, padres, madres, docentes y directivos del sector Educación en la Mesa Regional de evaluación y actualización del Currículo Nacional de la Educación Básica.
En el taller que se realizó el reciente jueves 1 y viernes 2 de setiembre 2022 la gerente regional de Educación de Loreto, Linda Angulo Bartra, se dirigió para agradecer su presencia a los participantes que son actores claves para el cumplimiento de los objetivos.
“Este es un espacio que nos permite escuchar entre nosotros, nuestras voces, somos los que finalmente consumimos los productos de educación, y lo que vamos a ir consumiendo nos sirve para crecer como sociedad”, manifestó la titular de la Gerencia Regional de Educación de Loreto, Linda Angulo.
Se ha hablado de la importancia de actualizar y adecuar el Currículo Nacional a las necesidades de los territorios, “una voz que siempre se han levantado desde las regiones y qué bueno que se esté tomando en cuenta
las voces de las adolescencias, las voces de los consumidores finales, la verdad que es bien importante ¿Cómo queremos aprender? ¿Qué queremos aprender? Qué se escuchen esas voces y que luego puedan sistematizarse y que eso llegue al consumidor final en las aulas”.
Resaltó la presencia de representantes de las ocho provincias, “están desde Datem del Marañón hasta Ucayali – Contamana, Mariscal Ramón Castilla, Loreto-Nauta, Requena, Maynas, Alto Amazonas, todas y todos, es bueno que podamos escuchar nuestras voces y plasmar nuestras perspectivas sobre qué, cómo, vamos a trabajar en las aulas”.
Agregó: “Esto tiene que trascender más allá de los 11 años de la educación básica regular, mucho más allá, es la educación para la vida que siempre ha sido cantada, tiene que ser real, en el marco de un constante aprendizaje. La educación es trabajo de todos, estamos para trabajar en equipo”. (DL)