Electro Oriente junto a otras instituciones del Estado y la sociedad civil alcanzan acuerdos por la población

  • El gerente general de Electro Oriente junto a sus funcionarios, recibió a una comitiva integrada por representantes de Osinergmin, la Defensoría del Pueblo y la sociedad civil organizada, con la finalidad de absolver sus inquietudes.
  • Electro Oriente no incrementó la tarifa al 200 % como se pretendió establecer de manera errónea.

En días pasados y ante una ola de cuestionamientos por supuestos cobros elevados a sus usuarios en el recibo de consumo eléctrico mensual, Electro Oriente atendió toda queja o reclamo que se presentó de manera presencial en sus oficinas.
Asimismo, invocó a Osinergmin, entidad reguladora del sistema eléctrico en el país a que visite sus instalaciones a fin de corroborar que todo se viene desarrollando de acuerdo al protocolo establecido.
Motivo de esto y en aras de seguir transparentando sus acciones, Electro Oriente participó en una mesa de diálogo convocada por Defensoría del Pueblo, Osinergmin, representantes de la sociedad civil el día de ayer jueves 20 de febrero.
Acudieron a dicho encuentro la representante de la Defensoría del Pueblo de Iquitos, Lisbeth Castro Rodríguez, quien presidió la reunión reconociendo la apertura de Electro Oriente para escuchar las voces tanto de la sociedad civil, como de las autoridades involucradas en este tema, como es el caso de Osinergmin. El anfitrión de esta mesa de trabajo fue el gerente general de Electro Oriente, Martín Salazar.
Willer Sajamí representante del colectivo civil “Presente”, manifestó su preocupación durante su intervención por lo que considera un incremento fuera de los rangos habituales producido durante el mes de enero reciente.
Al respecto, el ingeniero Martín Salazar, explicó en detalle los diferentes filtros que existen en el proceso de facturación a los usuarios de la empresa eléctrica, así como también el uso de herramientas tecnológicas que permiten verificar la adecuada toma de lectura en las viviendas.
Asimismo, el funcionario de Electro Oriente mostró su predisposición para la presencia de los representantes del colectivo civil en el proceso de supervisión especial que realiza Osinergmin por solicitud de la misma empresa eléctrica.
Luego de las explicaciones de los representantes de los funcionarios de Electro Oriente y de Osinergmin, se concluyó que se respeta los derechos de los usuarios que registran sus reclamos, entendiéndose que cada uno merece un trato personalizado; no condicionándose el pago del recibo, a la presentación de dicho reclamo.
Es importante precisar que al registrar el reclamo se emitirá un nuevo recibo considerando el consumo promedio del usuario y el monto restante quedará suspendido para su posterior verificación en concordancia con la Resolución Osinergmin N° 269 – 2014 – OS/CD.
Electro Oriente tiene hasta 30 días hábiles contados a partir de la fecha de su registro, para emitir una Resolución Administrativa que resuelva el reclamo.
• Si es fundado: Se procederá a eliminar el monto reclamado.
• Si es infundado: Se procederá a facturar el monto reclamado en la siguiente facturación.
Electro Oriente reitera que seguirá informando y atendiendo a sus clientes en un marco de absoluto respeto por los procedimientos que regulan su funcionamiento comercial, así como su total disposición para fomentar el entendimiento con sus usuarios.