«El viernes estaremos en Iquitos con el ministro de Vivienda Saneamiento y Construcción»

Congresista Manuel Merino, vicepresidente del Parlamento Amazónico del Perú.

-Manuel Merino vicepresidente del Parlamento Amazónico del Perú

-Anuncia que promoverán presupuestos desde los gobiernos regionales a los locales para el financiamiento de obras básicas.

El último fin de semana estuvo en Iquitos un grupo de Congresistas del Perú, así como de Ecuador, Colombia y Bolivia, quienes estuvieron atentos a diversas exposiciones desarrolladas en las instalaciones del IIAP. En ese marco se pudo entrevistar al Congresista Manuel Merino, vicepresidente del Parlamento Amazónico del Perú que integra a 8 países. El parlamentario dio a conocer que este viernes 19 de octubre retornará a Iquitos con el Ministro de Vivienda para participar en una audiencia a la que podrán acudir todos los ciudadanos que así lo consideren.

Congresista Manuel Merino, vicepresidente del Parlamento Amazónico del Perú.
Congresista Manuel Merino, vicepresidente del Parlamento Amazónico del Perú.

«El evento en el IIAP ha sido muy importante pues se invitó a empresarios y profesionales para que expongan sobre contaminación, eco-turismo, materia ambiental, entre otros puesto que la Amazonía ha sido considerada dentro de las 7 maravillas naturales del mundo entonces hay una gran responsabilidad de por medio.

Quiero anunciar que el día viernes estaré retornando con el ministro de Vivienda Saneamiento y Construcción, René Cornejo, yo presido la comisión de vivienda y anteriormente ya hemos estado en Tumbes, ahora será en Loreto y esto dentro del marco del Decreto Supremo 083- respecto al mejoramiento de ciudades fronterizas que enmarca la posibilidad que dentro de los presupuestos estimados, podría tenerse presupuestos adicionales para agua, desagüe, aguas residuales», contó el congresista.

¿Para Loreto se destinó 1,500 millones para la integración fronteriza, pero no se ha implementado además de haber un tema político de por medio en rechazo al tratado de Itamaraty, qué hacer ahí?

-Concordamos que luego del tratado de paz de Itamaraty hubo mucho rechazo. Loreto consideró que fue una vulneración a sus derechos adquiridos, al margen de esos 1,500 millones que no pueden utilizar está el compromiso existente para que la plata del canon y sobre canon se utilizado en saneamiento, agua y desagüe y en los programas establecidos que tiene el gobierno.

El Ministerio de Vivienda tiene una cartera de programas como techo propio, sitio propio, mejorando mi vivienda, mejorando mi barrio, la canchita de mi barrio y el programa de agua para todos. Son programas que hay que removerlos donde se puede adicionar presupuestos desde el gobierno regional a los gobiernos locales, yo he recibido visitas de varios alcaldes que están preocupados por problemas de agua y desagüe y en ese marco de descentralización hemos tomado la decisión de hacer 6 audiencias públicas a nivel nacional y entre ellas está considerado Loreto.

Este viernes será una primera reunión por eso invitamos a todos los ciudadanos para que asistan y hagan las interrogantes que consideren necesarias, el sitio aún está por decidirse en estos días.