Titulares

“El tiempo pasa, las oportunidades que uno pueda tener, el cariño a la familia, hay que mostrarlo lo más que podamos”

  • Expresó Fernando Germán Pardo Matos, hermano de Orison Pardo Matos, en la entrevista hecha desde el ángulo familiar.
  • Restos de Orison Pardo, serán trasladados al Cementerio General hoy a las 11 de la mañana.

Fernando Germán, menciona los nombres de sus padres: Germán Pardo Ruiz y Rosa Consuelo Matos Luján. Fueron 5 hermanos, 3 mujeres y dos varones. Orison fue el segundo hermano y el primero en morir a los 87 años de edad, al parecer por una intrahospitalaria en el hospital de EsSalud-Callao: “Sabogal”.
“Mi hermano entró en política a los 14 años. Creo qué porque escuchó hablar del aprismo, a Víctor Raúl Haya de la Torre. En una oportunidad vino a Iquitos el aprista Ramiro Prialé, mi hermano estaba en el colegio MORB. Había un discurso en la Plaza de Armas, en un intervalo Orison se lanza con su discurso. El director del colegio, al enterarse, lo expulsó. Sus compañeros hicieron una revuelta fuerte, por lo que nuevamente lo repusieron.
Después viaja a Lima y termina de estudiar Odontología en la Universidad San Marcos. Trabajó en Iquitos y acá se fueron presentando las oportunidades políticas y actuaba de acuerdo a la realidad que él observaba en la Amazonía.
En el gobierno de Alan (Apra), sale elegido para Diputado. Perfilaba la Ley del canon petrolero, fue apoyado por Teddy Bendayán, que era de Acción Popular. Se aprueba la ley y Orison Pardo, la sustenta y luego la mejora.
El ex presidente Morales Bermúdez, quiso dar el canon por 10 años; Orison Pardo, dijo no. Para toda la vida. Logró el sobrecanon para Piura y Tumbes, no fue egoísta, fue un grande en su manera de pensar y de actuar” recordó Fernando.
Se le reconoce como un político decente, honesto, como lo son pocos hoy en día ¿verdad?
-Así es. Tengo una anécdota con él. Yo postulé a la carrera de Derecho en la Universidad Villarreal (aprista) y quedé fuera por pocos puntos. Entonces le dije a Orison, hermano apóyame. Él me respondió: “Hermano prepárate este año, mejora y la vas a agarrar”. Para mí está muy bien lo que hizo, fue como un legado de vida, así nos formó nuestro padre.
¿Le gustaba salir, departir con sus amigos?
-Era amable, sí iba a reuniones, era poco de beber. Una que otra cervecita entre amigos. Una vez escuché una anécdota de Víctor Raúl. Dijo que había invitado a varios apristas a su casa en Ate-Vitarte. Ahí les empezó a preguntar de qué lugar eran. “¿Tu Orison de qué lugar eres?”. Mi hermano le dijo que de Loreto-Iquitos. Entonces Haya de la Torre, expresó: “Cuídese mucho porque en los sitios donde hace mucho calor, se acostumbra a tomar. Cuídese y estudie”.
¿Dónde será sepultado su hermano?
-Este sábado 22 de febrero 2025 a las 11 de la mañana en el Pabellón Santa Eva del Cementerio General-Iquitos. Hace años él compró su nicho y también para su esposa, que está a su lado. Ha tenido varios nietos con quienes ha compartido su felicidad.
Debe ser muy triste saber de la muerte de un hermano, más cuando no se está cerca de él, imagino que los momentos de la infancia, juventud, familiares, abundan en la mente ¿verdad?
-Ya Orison ha tenido que irse, yo por acá. Recomendaría… el tiempo pasa, las oportunidades que uno pueda tener, el cariño a la familia hay que mostrarlo lo más que podamos. No desperdiciarlo, es algo primordial, como creyentes. Mi caso es así. Yo estoy muy triste y también muy orgulloso de lo que él transmitió a toda la familia, a los amigos, de su línea de conducta. También ha sido Venerable Maestro de la Logia. Un hermano sin igual.
Dice Fernando y las lágrimas indiscretas ya no pueden sostenerse más. Empiezan a caer incontenibles por sus mejillas. Sus manos no eran suficientes para limpiarlas. Eso era porque su dolor le nacía desde las entrañas y éste las empujaba hacia el exterior. Y eso solo se siente cuando alguien pierde a un ser querido, amado con todo el corazón.
(Luz Marina Herrera Lama).