- Director regional de Agricultura, Abog. Jorge López.
- “Tenemos como Agricultura un vivero con 200 mil plantones”.
Hace unos días firmaron un convenio las direcciones regionales de Educación, Agricultura y Salud, a fin de mejorar la calidad educativa regional orientada al entorno del estudiante para tener logros en temas de producción y calidad de vida gozando de buena salud. Sobre el tema agrario el director del sector, Abog. Jorge López Vinatea, informa y amplía sobre los objetivos:
“El propósito de este convenio que hemos suscrito con el director regional de educación es justamente poder certificar las capacitaciones y transferir la cultura agraria a los jóvenes y también a los agricultores”, dijo el director de la DRAL.
“Nosotros venimos desarrollando como agricultura un vivero con 200 mil plantones. Venimos trabajando articuladamente también con los estudiantes de diferentes universidades en la Facultad de Agronomía, para transmitir estos conocimientos en la práctica, eso es lo que llamamos nosotros las escuelas de campo.
El sector Educación va a estar ahí con nosotros para poder certificar estas capacitaciones que van a ser teóricas y prácticas. Ya hemos identificado que existen unos 32 colegios que tienen biohuertos y con Educación vamos a estar asistiéndolos técnicamente y con insumos, para que lo que se pueda cosechar puedan servir como un aporte complementario a las raciones que Qali Warma debe licitar para que provea un tercero.
Esto será una alianza estratégica donde además de Educación, está Qali Warma, ya que desde cierto tiempo venimos orientando a que estos biohuertos también sean aprovechados para generar dos cosas: una cultura agraria en los jóvenes porque hay un abandono del campo a la ciudad, porque los jóvenes no ven rentabilidad”.
AGENCIAS AGRARIAS DE LAS PROVINCIAS
“Desde este año venimos implementando una política de resultados con las agencias agrarias que se tiene en todas las provincias, donde también van a desarrollar los viveros, las escuelas de campo, capacitaciones agrarias en los colegios. Las agencias agrarias tienen que tener un compromiso más activo y no solamente ser rendidoras, tiene que generarse.
Como ya lo ha dicho nuestro presidente regional que el 80% debemos estar en campo y un 20% solamente en gabinete para poder despachar las solicitudes con los diferentes petitorios que llegan a la institución”.
(Diana López M.)