-Gerente General (e) de PerúPetro Milton Rodríguez Cornejo
-Señaló el gerente agregando que podían haber discrepancias pero que el objetivo del gobierno era llevar el proceso de manera exitosa.
Fue lo declarado el día de ayer por el gerente general de Perúpetro, en el marco de la primera reunión de coordinación desarrollada junto a los Apus de varias comunidades indígenas en torno al tema de la Consulta Previa, la misma que se desarrollará antes de licitarse el Lote 192 ex Lote 1AB que hasta el 2015 continuará siendo explotado por la empresa Pluspetrol. Se conoce también que la empresa ganadora, compartirá un porcentaje aproximado al 25% con la empresa Petroperú a fin que retome el trabajo de explotación de petróleo en el país.
«Esta es una reunión preliminar con los representantes de las comunidades cuyo objeto es elaborar el Plan de Consulta Previa, eso es producto de un acuerdo asumido el 30 de enero en la ciudad Lima. Los representantes manifestaron que deseaban participar en el proceso y quedamos que se haría de manera consensuada.
Entendiendo que sobre las normas en general siempre hay diferencias, opiniones o discrepancias pero en concreto creo que tanto las comunidades y sus federaciones, como el Estado tienen un interés común en llevar adelante este proceso de manera exitosa» opinó el gerente.
¿Cuál será el cronograma a desarrollarse?
-Se estima en qué reuniones debemos hacer en la etapa preliminar, consideramos que el cronograma en sí tenemos que construirlo con ellos. Ellos tienen sus tiempos, tienen que hacer consultas a sus comunidades sobre lo que se vaya avanzando y con ellos también vamos a ir elaborando el cronograma de la Consulta Previa para la licitación del Lote 192.
Esto en la parte preliminar, porque una vez elaborado el plan de ahí en adelante las normas señalan específicamente los plazos para la ejecución de actividades y de esos plazos no nos vamos a salir. En cuanto a la Licitación en sí la seguridad que debemos tener es que una vez que ambas partes estemos seguros en el inicio de la licitación, no va a generar problemas o discrepancias en el proceso de consulta previa.
¿Lo que los pueblos piden es condiciones como remediación total de los pasivos ambientales e indemnización, entre otros?
La participación de Perúpetro y su potestad es ver qué avance hay en el proceso de consulta previa, no está en nuestra decisión, ni en nuestra capacidad el poder atender ese tipo de pedidos. Hay entidades del Estado encargadas de esos temas como la remediación ambiental.
¿Pero seguro que ustedes tendrán que coordinar de manera multisectorial para que atiendan las condiciones que ellos plantean?
-Somos conscientes que es un tema multisectorial y donde deben mostrarse avances sobre el mismo tema de tal forma que den confianza a las comunidades y sus representantes.