Con el objetivo de mejorar el suministro de energía eléctrica en la ciudad de Iquitos, mediante Decreto Supremo N° 007 – 2025 – EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el pasado sábado 22 de marzo de 2025, se han precisado los artículos referidos a la capacidad de producción y la capacidad adicional de generación, lo que permitiría afianzar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en la ciudad de Iquitos en la región Loreto.
La dación de este importante mecanismo normativo demuestra el trabajo articulado entre Electro Oriente, el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Electricidad y la Presidencia del Consejo de Ministros, beneficiando así a los más de 500 mil habitantes de la ciudad de Iquitos que pertenece a un sistema eléctrico aislado.
De esta manera, Electro Oriente de la mano con las autoridades nacionales, viene trabajando de manera permanente para garantizar el suministro eléctrico y atender a nuevas familias a través de proyectos de electrificación y brindar con ello soporte al desarrollo económico y social a la ciudad con mayor población de la amazonia peruana.
ELECTRO ORIENTE: FUTURO PROMETEDOR CON ENERGÍA LIMPIA EN LA AMAZONÍA.
La generación de energía eléctrica del Sistema Aislado de Iquitos (SAI) mediante combustibles fósiles según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), emite 290 mil toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), con un consumo promedio de 22,5 millones de galones petróleo. La generación de energía limpia a través de fuentes naturales ayuda a cuidar el ambiente y a reducir el calentamiento global.
En ese orden de ideas, Electro Oriente ha dado pasos significativos en el esfuerzo por brindar energía limpia en la Amazonía peruana, teniendo como punto focal los servicios eléctricos aislados en la región Loreto. En noviembre de 2024, con la presencia de la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, se inauguró la Central Solar de Requena, Central Solar que es un símbolo de lo que se puede lograr cuando se trabaja de manera conjunta hacia un propósito común. Esta central fue construida con un capital privado a cargo de la empresa Amazonas Energía Solar superior a los 13.4 millones de dólares, la misma que cuenta con una capacidad instalada de 7.5 MWp de generación solar y 10.0 MWh de almacenamiento y viene generando oportunidades para el desarrollo económico, permitiendo a emprendedores locales y pequeños negocios, operar de forma constante y expandir sus actividades.
Entre el 2026 y 2027 se espera que entren en operación otras cinco plantas de generación híbrida (solar y térmica) en las ciudades de Caballococha, Contamana, El Estrecho, Lagunas, etc.
Así Electro Oriente continúa en su compromiso hacia los usuarios para seguir construyendo un modelo sustentable de energía para su progreso y desarrollo.
Ejecutivo emite Decreto Supremo de precisión para asegurar la continuidad y confiabilidad del abastecimiento de energía eléctrica para Iquitos
