-En Europa
A pesar de haber concluido sus estudios universitarios hace poco, el joven egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNAP, Lauro Sócrates Pinedo Panduro (27), está obteniendo importantes logros a nivel profesional y personal al haber sido uno de los ganadores en el 6th European Congress of Pharmacology (Sexto Congreso Europeo de Farmacología) realizado en Granada, España, en julio de 2012, que le posibilitó que los resultados de su investigación en la maestría que siguió sean publicados en la prestigiosa British Journal of Pharmacology, medio que además es el referente de otras publicaciones mundiales.
Lauro inició el camino de este gran logro siendo un destacado estudiante en su Facultad, obteniendo siempre los primeros puestos. Apenas concluyó sus estudios en la UNAP, postuló a la Beca Erasmus Mundus, ganándola el año 2010 y que posibilitó que viajase a Europa a continuar sus estudios de posgrado, junto con otros veinte jóvenes loretanos. Cabe destacar que la UNAP tiene firmado convenios con organismos internacionales que posibilitan que sus mejores estudiantes y egresados accedan a este tipo de becas. Lauro en sus últimos años de preparación académica y científica en la UNAP, ya hacía sus prácticas pre profesionales en el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA-UNAP), como investigador de fitoquímica, dirigido por la destacada catedrática doctora Lastenia Ruiz Mesía.
La beca le permitió continuar sus estudios en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde hizo la maestría en Investigación y Desarrollo de Medicamentos, culminándola satisfactoriamente con la sustentación de la tesis titulada «Actividad antitumoral de extractos vegetales de uso etnotradicional en la Amazonía peruana». Investigación que como lo señalamos fue una de las ganadoras de la 6th European Congress of Pharmacology y que casi inmediatamente fue publicada en la British Journal of Pharmacology que forma parte de la British Pharmacological Society (Sociedad Británica de Farmacología).
La investigación estuvo basada en el uso de plantas medicinales a partir del conocimiento etnotradicional para el tratamiento de inflamaciones y antimaláricos, y cuyos resultados fueron validados gracias a las técnicas instrumentales biomoleculares aprendidas por Lauro Sócrates en los laboratorios de la Universidad de Santiago de Compostela y previamente en los laboratorios del LIPNAA.
Actualmente, está trabajando en el Laboratorio de Industria Farmacéutica Hersil con sede en Lima. «Siento una gran satisfacción personal, un crecimiento científico, apliqué los conocimientos que adquirí en la UNAP, por ello agradezco a la doctora Lastenia Ruiz que siempre estuvo motivándome e incentivándome a seguir adelante; ello se complementó con los conocimientos que adquirí en España, y siento el compromiso de enseñar a los jóvenes estudiantes de la UNAP algún día como docente, si se da el caso, todo lo que aprendí a nivel científico para incentivarlos a hacer investigación y aprovechar nuestra gran biodiversidad», dijo.
Manifestó, finalmente, que también agradece a la Facultad de Farmacia y Bioquímica, sobre todo a la doctora Maritza Grández Ruiz, que también fue fundamental en su preparación y al rector Antonio Pasquel por la beca que recibió fruto de los convenios firmados. Incentivó a los estudiantes de la UNAP, a los egresados y docentes a postular a las becas, cuya información está disponible en la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Este joven investigador actualmente tiene el ofrecimiento de la Universidad de Santiago de Compostela para continuar sus investigaciones sobre plantas medicinales de origen amazónico con actividad antitumoral en España. (UNAP)