Dr. Luis Campos Baca felicita al alcalde Vladimir Chong por su compromiso con el cuidado ambiental en nuestra región

  • Tras la aprobación de la Ordenanza Municipal N° 011-2023-A-MPM.
  • Investigador señaló que es una medida por la que venían luchando desde hace muchos años.

El reconocido investigador loretano, Dr. Luis Exequiel Campos Baca, felicitó la decisión tomada por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas, Econ. Vladimir Chong, quien impulsó la aprobación en la última sesión de concejo de la comuna provincial, la Ordenanza Municipal que restringe actividades mineras metálicas en las cuencas y cobertura boscosa de nuestra provincia y, asimismo, no metálicas, en dichas cuencas.
El Dr. Luis Campos, ex director del IIAP, señaló que fue un error que el Gobierno Central haya otorgado una concesión minera en la cuenca del río Nanay: “Se ha dado una concesión en un área que no debió darse legalmente, ya que esta área cuenta con recursos hídricos, áreas que tienen ciertas restricciones por ser áreas de conservación, de protección con marco legal”.
Asimismo, señaló que no se han medido los impactos ambientales que generan en relación a tremendas potencialidades que tiene el ecosistema en estas zonas.
Como se recuerda, con esta medida, se busca proteger nuestro frágil ecosistema, que tiene cuerpos de agua con peces, animales silvestres, que nuestros vecinos usan para su alimentación y subsistencia. El Dr. Baca señaló que la cuenca del Nanay tiene una riqueza para la exportación de peces ornamentales que mantiene a la población, a través de decenas de años, una cuenca que está siendo perturbada.
“Basta con que se mueva el lecho del río para que el mercurio metálico entre en un proceso biológico para transformarse en metilmercurio, el mismo que es consumido por peces, que posteriormente se convierten en la base alimenticia de los ribereños y todo ese metilmercurio que es tóxico, se va acumulando, generando alteraciones del sistema nervioso central, además, se tiene un valor adicional, es que esa agua sirve de suministro y debe servir para toda la vida de más de medio millón de personas, y no puede estar siendo contaminada”, señaló el investigador.
Frente al grave problema de contaminación con mercurio, plomo y otros elementos químicos, de la fuente de acceso al agua de nuestros pobladores, como es el río Nanay y otros, se tomaron acciones inmediatas y radicales, como es la aprobación de la O.M. N° 011-2023-A-MPM, para proteger la salud y vida de nuestros vecinos indígenas y mestizos, tanto de los pueblos ribereños, así como de los aproximadamente 600.000 habitantes de Iquitos.
Ante ello, el Dr. Baca se mostró muy contento, felicitando al alcalde, Vladimir Chong por la decisión tomada: “He sido el primero en felicitar al alcalde Vladimir Chong por la aprobación de la última ordenanza, porque es un punto de quiebre que permite tener una esperanza que las autoridades tienen una sensibilidad ambiental. Considero que es una muy buena decisión, me he sentido muy contento porque es una medida por la que hemos venido luchando desde hace mucho años, además que permitirá asegurar un recurso como es el agua potable, la razón de la vida de acá de nuestra Amazonía y básicamente de todos los distritos de la provincia de Maynas y de la región”, finalizó el Dr. Luis Campos Baca.