Titulares

Domingo de Ramos: Jesús hubiera ingresado en canoa a Iquitos

  • El padre Miguel Fuertes, párroco de la Iglesia Matriz, reflexionó sobre la humildad de Cristo al inicio de la Semana Santa en la Amazonía.

El Vicariato Apostólico de Iquitos dio inicio a las celebraciones de la Semana Santa el domingo 13 de abril, conmemorando el Domingo de Ramos, fecha que evoca el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén. Para los católicos, este momento marca el inicio del sacrificio, pasión y gloria del Hijo de Dios en la tierra.
Una de las parroquias más concurridas durante la jornada fue la Iglesia Matriz San Juan Bautista, ubicada en la zona monumental de Iquitos, frente a la Plaza de Armas. Cientos de fieles participaron en las diversas actividades litúrgicas, como la procesión por el bulevar, la bendición de ramos y la eucaristía central, que se realizó dentro y fuera de la parroquia.
Sobre el Domingo de Ramos, el padre Miguel Fuertes destacó el simbolismo del ingreso de Jesús montado en un burro, gesto que representa su humildad y a la vez una crítica al poder ostentoso de su época. “Fue una provocación pacífica a los gobernantes y poderosos de entonces”, expresó el sacerdote.
El párroco también realizó una analogía con la realidad amazónica actual, señalando que, si Jesús llegara hoy – (en Domingo de Ramos)- a Iquitos, lo haría en canoa, no en avión. “Sería un gesto de humildad, de cercanía con el pueblo. Los que tienen poder llegan en avión, Él lo haría en canoa”, afirmó, generando una profunda reflexión en la población.
Fuertes invitó a la comunidad a vivir esta Semana Santa como un tiempo de contemplación profunda sobre el verdadero significado del reinado de Cristo. “Jesús no vino a imponer, sino a entregar su vida. Siendo Dios, aceptó incluso morir asesinado para mostrarnos que el Dios de la vida no quiere la muerte de ninguno de sus hijos”, expresó.
En cuanto a las actividades litúrgicas programadas, este jueves a las 10 de la mañana se celebrará la Misa Crismal, donde participarán los sacerdotes de todo el Vicariato Apostólico de Iquitos y representantes pastorales, quienes recibirán los santos óleos consagrados y renovarán sus compromisos ministeriales. Por la noche se realizará el lavado de pies y la adoración al Santísimo Sacramento.
El viernes santo, a las 5 de la tarde, se celebrará la liturgia de la Pasión del Señor, seguida de la procesión del Santo Sepulcro a las 6 p.m. El sábado por la noche, a las 9 p.m., se desarrollará la Vigilia Pascual, en espera de la resurrección de Cristo. Finalmente, el domingo de resurrección se oficiarán misas a las 7 de la mañana y 7 de la noche, convocando a los fieles a participar activamente en esta semana de fe y esperanza. (K. Rodriguez)