La doctora Lastenia Ruíz Mesía, docente de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), viene desarrollando investigaciones de especies vegetales amazónicas que tengan actividad contra la malaria, trabajo que realiza con el apoyo de las autoridades universitarias, del gobierno peruano y organismos internacionales. La catedrática ya ha realizado publicaciones en revistas científicas más importantes del mundo.
La investigación de la docente tiene como título: “Actividad in vitro de compuestos antiparasitarios como alternativa a las drogas en uso para manejo de malaria Falciparum y Leishmaniasis”.
En el semestre comprendido de julio a diciembre 2015, las actividades de investigación estuvieron orientadas a la selección de las especies a estudiar, teniendo en cuenta la información etnofarmacológica, de la base de datos existente en el LIPNAA, recolección de las especies priorizadas para el estudio, identificación taxonómica y preparación de los extractos etanólicos y alcaloidales.
Se recolectaron doce (12) especies vegetales de la familia Apocynaceae (Mandevilla pavonii, Macoubea sprucei, Odontadenia macrantha, Faramea quinquaflora, Malouetia killipii, Odontadenia geminata, Faramea tamberkiana, Tassadia kamaensis, Marsdeina robrofusca, Malouetia tamaquarina, Rauwolfia macrantha, Aspidosperma camporum).
A partir de las hojas, corteza, tallo, raíz y corteza de la raíz, de las especies seleccionadas, se han preparado veintidós (22) extractos etanólicos y diez (10) extractos alcaloidales. Se evaluó la actividad antimalárica de los extractos etanólicos y alcaloidales de las hojas y corteza de Aspidosperma camporum, el extracto alcaloidal de las hojas y corteza presentaron actividad antimalárica frente a la cepa FCR-3 de Plasmodium falciparum (cloroquina resistente) con un IC50= 4.09 y 5.04 µg/ml respectivamente.
En el semestre comprendido de enero a junio 2016, se concluyó con la preparación de los extractos etanólicos, haciendo un total de veintiocho (28) extractos etanólicos y 26 extractos alcaloidales, haciendo un total de 54 extractos que corresponden a 12 especies vegetales.
Se evaluó la actividad antimalárica de 54 extractos frente a la Cepa FCR-3 de Plasmodium falciaprum (cloroquina resistente), de los cuales 15 extractos resultaron activos con un porcentaje de Inhibición %Inh. de 50%- 95%. Se prepararon los extractos a mayor escala y se inició el fraccionamiento químico biodirigido del extracto alcaloidal de las hojas de Aspidosperma camporum, extracto con mayor actividad frente a la cepa FCR-3 de Plasmodium falciaprum (cloroquina resistente)
Para la purificación y aislamiento se utilizaron diferentes técnicas cromatográficas (cromatografía de columna, de capa fina, preparativa y exclusión molecular), logrando aislar tres (03) alcaloides, Demetoxiaspidospermina (1), Demetilaspidospermina (2) y Aspidospermina (3). Las estructuras se establecieron utilizando técnicas espectroscópicas de RMN mono-bidimensional (1H, 13C, COSY, HSCQ, HMBC y NOESY), espectrométricas (MS-IE de baja y alta resolución) y comparación de estos datos con los publicados en la bibliografía para compuestos similares.