- En Datem del Marañón y Alto Amazonas
- Impulsará programas de mantenimiento y refacción de infraestructura, laboratorios, equipos médicos y chalupas.
- Dotar de agua potable, alumbrado eléctrico, medicinas, laboratorios y cadena de frío en cada establecimiento de salud.
- Dialogó con trabajadores para articular esfuerzos y buscar alternativas de solución a la problemática del sector.
Con la finalidad de mejorar los servicios de salud y la atención de la población que asiste al hospital Santa Gema en la ciudad de Yurimaguas, el Dr. Percy Minaya, director regional de salud de Loreto, sostuvo reunión con el director del referido nosocomio para analizar el eficiente funcionamiento y manejo económico y administrativo y que los servicios de salud beneficie a la población. La vista de trabajo inició el martes 16 de julio y finalizó el domingo 21 de julio.
Estamos trabajando en un plan articulado y eficaz de levantamiento de observaciones del hospital Santa Gema, para ponerlo en la brevedad en funcionamiento a esta moderna infraestructura que cuenta con equipamiento médico con tecnología de punta, y que debe estar al servicio de la población aseguró, Minaya León.
En el centro de salud de San Lorenzo se encontró una situación preocupante de equipamiento e infraestructura que urge resolver a la brevedad, puesto que la población demanda de servicios de salud de calidad y que se atienda con un enfoque de salud intercultural. Seguidamente, por vía fluvial visitó el puesto de salud del caserío de San Antonio del distrito de Barranca, el mismo que colapsó con el terremoto de grado 8. Momentos después llegó al caserío Industrial, el Anexo de Charupa en la quebrada Papayacu, Naranjal y otros en el distrito del Pastaza, para después llegar al centro de salud de Lagunas en el distrito del mismo nombre.
Como resultado de este recorrido, encontramos que en toda la región los servicios de salud están abandonados, porque la corrupción los ha depredado, donde nunca se les ha fortalecido con profesionales de salud, ni equipos, no hay un modelo de atención primaria de salud que prevenga y controle riesgos, donde los controles CPN en muchos casos los realizan técnicos, y donde las coberturas históricas son deficientes. Si no se toman decisiones ahora, las gestantes seguirán sometidas a morbilidad extrema y al riesgo de muerte. La corrupción y la malversación de los escasos recursos deben detenerse, pero también debe darse capacidades a los EESS y fortalecer las competencias de los profesionales, enfatizó el director regional.