- Al parecer en Loreto nadie hace respetar al OSCE y menos a las penalidades correspondientes.
- Mejoramiento de ambientes tiene un costo cercano al millón de soles.
- Convocatoria fue hecha el último mes de gestión del ex gobernador regional.
Para algunos profesionales inmersos en el tema de la salud de esta región, el haber hecho la mencionada convocatoria en diciembre de 2018 resultaba ser un contrasentido. Puesto que todos conocen que el otro hospital grande en la ciudad es el “César Garayar”, siendo que por ahora está en ejecución su nueva infraestructura.
Entonces, como comprender que se pueda dar inicio al arreglo de la sala de operaciones del hospital regional, él único que por ahora recibe la mayor carga en operaciones a usuarios que no cuentan con recursos humanos y con EsSalud. Sin embargo, ahí no radica el problema registrado.
Radica en que la contratista recién ingresó el día de ayer a la zona de la sala de operaciones del hospital regional, para ubicar y acomodar la zona de contingencia mientras duren los arreglos. Lo que debieron hacer máximo a fines del mes de enero, recién se registró su presencia el día de ayer. Ya que el contrato se firmó el pasado 22 de enero 2019.
Pese a que OSCE para capacitando al personal, a los funcionarios respecto a la Ley y reglamento de Contrataciones con el Estado; en el presente caso habrían obviado las penalidades dando “luz verde” a la empresa para que haga el mejoramiento, recién cuando más bien ya ha debido estar concluyendo con el mejoramiento cuyo proyecto total le vale al gobierno regional cerca de un millón de soles.
Según las Bases Integradas se observa el proceso para la adjudicación simplificada 020-2018 del gobierno regional de Loreto cuya denominación fue: “Contratación para la ejecución de la obra remodelación de sala de operaciones o quirófano y ambiente de unidades operativas; renovación de máquinas lavadoras tipo lavandería, reparación de accesorios para esterilizador o autoclave de vapor, en el hospital regional de Loreto”.
Proyecto que demandó un presupuesto de 931 mil soles, casi un millón de soles en mejoras, cuando los mismos trabajadores lanzan S.O.S. para contar con más especialistas, con más equipamiento y más horas de atención en la sala de operaciones para que no se embalsen las intervenciones quirúrgicas, que ahora último se vienen comparando a las “largas esperas” de EsSalud.
¿Y en qué se irá la mayor parte de esos 900 mil soles? En construcciones provisionales, trabajos preliminares, remociones (no hay que olvidar que las columnas del hospital se están rajando, pero se siguen haciendo remociones), transporte de materiales y equipos, trazos, niveles y replanteo, seguridad y salud. Arquitectura; muros, revoques y revestimientos, cielorrasos, pisos y contrazócalos, carpintería de madera, pintura, varios, instalaciones eléctricas. Carpintería metálica, instalación de servicios higiénicos.
La elaboración del expediente técnico estuvo a cargo del Ing. José Manuel Oré Balbín, ex gerente de infraestructura en la gestión de Fernando Meléndez. Aprobado por Nelson Esteban Espinoza Santiago. Quedó claro en el expediente que el plazo para la ejecución de la obra era de 30 días calendario, en concordancia a lo establecido en el expediente de contratación y expediente técnico. Igual se habló de los adelantos directos entregados a la contratista.
La Buena pro por 931 mil soles, se dio el día que todo el mundo despedía el año viejo, 31 de diciembre de 2018. Y el contrato fue firmado el 22 de enero de 2019 por Winston Armas Ramírez y el representante del “Consorcio Hospitalario” Fernando Miguel Sánchez Bedón, con domicilio en Próspero 334 o 344. Igual especifican ahí un plazo de ejecución de obra de 30 días.
Consorcio conformado por las empresas: Constructora Inmobiliaria S&B Group SAC (con domicilio en Chorrillos-Lima) y BBC Servicios de Ingeniería Sac. También con dirección fiscal en La Campiña-Chorrillos, cuyo gerente es Meza Aguirre César Augusto. ¿Así quieren que se mueva la economía loretana? Empresas de fuera cuando bien pueden hacer esos trabajos los jóvenes profesionales de Loreto.
Del 22 de enero al 22 de febrero, no se había ejecutado la obra. Ayer (26 de marzo después de dos meses) se pudo visitar el área donde están ubicados los quirófanos en una amplia sala de operaciones. Se constató que recién la empresa empezaba a señalizar la zona de contingencia para iniciar los trabajos.
Aislar a las otras salas donde seguirán operando mientras mejoran algunos ambientes. Algo realmente inimaginable puesto que a esa zona el ser humano llega absolutamente vulnerable y cualquier material como pinturas etc. podrían afectar la salud. En todo caso, lo cuestionable es que sabiendo que hay reducción de operaciones en el hospital Iquitos, ahora se hagan arreglos en la sala del regional y encima, la obra sumamente retrasada. ¿Se han aplicado las penalidades de Ley según manda la Ley de contrataciones o son un saludo a la bandera?