“De no seguir con las movilizarnos próximamente no se celebrará el Día Mundial del Agua, sino el funeral del agua”

  • Expresó el Prof. José Manuyama, miembro importante del Comité de Defensa del Agua.

Si no hubiera sido por la lluvia del último jueves 20 de marzo, la presencia de personas conscientes de la conservación del líquido elemento, habría sido superior a la observada en varias imágenes captadas ese día.
“Es vital participar en estas movilizaciones para crear mayor conciencia en las personas, socializar el peligro de que la minería ilegal avance en las cuencas de Loreto, que nos llevaría a situación similar por las que ya están atravesando otras ciudades, entre ellas Madre de Dios.
Vienen devastando con su actividad ilegal las cuencas, las autoridades deben actuar, aún no demuestran una posición decidida ante este flagelo. El 28 de marzo habrá otra reunión en el gobierno regional para aterrizar en algunos planes de acción que esperamos se concreten en el corto tiempo.
Este 22 de marzo (hoy) se recuerda, resalta y celebra el Día Mundial del Agua. Pero en Loreto y otras partes del mundo, si no cuidamos este líquido elemento, si no nos pronunciamos como en la última movilización que pese a la lluvia ha sido un ejemplo cívico, dentro de poco ya no se celebrará el día mundial del agua, sino el funeral del agua” expresó Manuyama.
Mientras que el Obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas Cardo; expresó lo siguiente desde el corazón de la histórica Plaza 28 de Julio.
“Es una alegría haber podido participar en esta movilización en el marco del Día Mundial del Agua. Hay que conservar nuestros ríos, es importante hacerlo con el Nanay y el resto de ríos de la Amazonía que también están siendo devastados por diversas actividades.
La minería ilegal, tal como lo dice el profesor José Manuyama, está descargando mucho mercurio que luego queda en el resto del río y será peligroso por todos los años. Esta es una realidad muy triste en la Amazonía, que necesita una solución por parte del Estado” habló Cadenas.
¿Por qué es necesario celebrar el Día Mundial del Agua?
Antes de celebrar el Día Mundial del Agua, es importante reflexionar sobre los objetivos de dedicar una fecha exclusiva a este recurso básico e insustituible. La ONU-Agua, mecanismo de coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento, define este día como una oportunidad para “celebrar el agua y crear conciencia sobre las personas que viven sin acceso a agua potable”. Se trata también de tomar medidas concretas para abordar la crisis mundial del agua y apoyar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de cara a 2030.
La iniciativa consiste en movilizar organizaciones para que participen en una jornada pública mundial durante el periodo previo al 22 de marzo, difundiendo la causa a través de comunicaciones y actividades estratégicas. Son miles de millones de personas las que se suman a esta campaña con conversaciones y debates, con el objetivo de crear conciencia en todo el mundo. Además, en el día en sí, se publica el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que proporciona herramientas para la implementación de políticas hidrológicas.