Muchos padres y personas que cuidan niños/as, desconocen cómo alimentarlos, dan prioridad a la gaseosa y golosinas, ocasionándoles enfermedades futuras. La otra realidad es cuando los pequeños sufren un accidente, la primera actitud es gritar, en vez de actuar asertivamente. También se observa poca tolerancia de los adultos con los niños/as. Esta condición expresa la poca información que tienen estas personas, sean nanas o padres, las primeras por desconocimiento y por falta de autoridad, los segundos pecan de engreidores y no saben poner límites a sus hijos o si lo hacen se les pasa la mano.
El psicólogo José Mogrovejo de la PUCP, ( La República 1° de Febrero 2015) refiere la indignación de muchos padres ante el caso del niño agredido en San Isidro, y que se sienten lastimados o tocados por la escena, resulta ser un gesto medio hipócrita porque es la práctica generalizada en todo nuestro país. Cuando se pide a los padres no emplear la violencia en sus hijos, no se les está pidiendo que dejen de corregirlos, el mensaje busca que empleen estrategias persuasivas para lograr cambios en ellos. Aprendimos que el acto violento es un correctivo eficaz, sin embargo el daño generado en quien recibe la agresión llega a ser muchas veces irreversible.
En SEADET, el día sábado 21, a las 5 pm. en Pevas 1077, se dará inicio a cuatro cursos talleres, expuestos por profesionales en NUTRICIÓN, SALUD Y PSICOLOGÍA. (Sábado 28, dic. 05, 12). Donde podrá informarse incorporando conocimientos útiles para la salud física y mental de su pequeño «angelito».
Curso taller para padres y nanas
