- Hasta la fecha la municipalidad de Maynas no ha publicado un comunicado o ha informado correctamente el mecanismo a emplear para captar ingresos por arbitrios.
Es un tema que aún no se ha esclarecido en su totalidad, sobre todo el mecanismo a utilizarse para cobrar los arbitrios, luego que quedara anulado el Acuerdo que daba vida a la Ordenanza 024-2024, que registraba un alto incremento en las tarifas a pagar por arbitrios municipales.
“Como la población recuerda, en la última sesión ordinaria se dejó sin efecto el acuerdo de la Ordenanza 024-2024, entonces la municipalidad tiene la obligación de no aplicar ese incremento a los arbitrios. Si el alcalde no cumple con lo acordado, estaría incurriendo en falta y eso es causal de suspensión porque es una falta grave.
Al anularse la Ordenanza 024 para el cobro de arbitrios en el 2025, en un proyecto que presentamos, se pidió que se restablezcan los valores de arbitrios que se cobraron en el 2024, en base al Art. 69 de la Ley de Tributación Municipal.
Ayer hubo sesión de concejo, pero no agendaron ese tema y yo entiendo que los contribuyentes en su conjunto, quieren saber qué tarifas van a pagar, entre otras interrogantes que se hacen, no queda de otra que vayan directamente al área de rentas a preguntar para ver qué les responden. Si cobran en base a la ordenanza 024 que fue anulada; eso es ilegal porque la ordenanza ya no está vigente.
Ahora hay otro punto muy delicado. Estamos conociendo que en el 2024 cobraron arbitrios en base a una ordenanza cuyos anexos no fueron publicados y dentro de esos anexos está el Informe Técnico que es donde se aprueba el costo de los arbitrios y al no haberse publicado los anexos, como sí lo hicieron Belén, San Juan, Punchana; esto carecía de vigencia.
Al haberse publicado solo la ordenanza (y no los anexos), se terminó perjudicando a los contribuyentes en los costos de arbitrios. Un ejemplo, si un contribuyente en el año 2023 pagó 10 mil soles por arbitrios, en el año 2024, tuvo que pagar 13 mil soles. ¿Por qué? Porque a fines de año del 2023 se aprobó los montos para la cobranza del 2024 y en estos había un incremento del 30%.
Han sido cobros ilegales los del año 2024, pienso que se tiene que compensar al contribuyente en los pagos del presente año y que aún se desconoce qué gestiones están haciendo los funcionarios para captar los arbitrios. El problema lo ha ocasionado la parte administrativa de la municipalidad, publicaron la ordenanza y no los anexos, entonces no tenía validez, mucho menos para cobrar arbitrios”, habló Dávila.