Concluyó reunión entre integrantes de comunidades indígenas sobre interculturalidad

-En formación de políticas públicas

Durante dos días los líderes de las comunidades amazónicas, autoridades y funcionarios del sector público de nuestra región vienen se capacitaron  a través del taller denominado «Importancia de la interculturalidad en la formulación de políticas públicas», el mismo que es organizado por el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano – INDEPA.

El auditorio del IIAP fue escenario de esta importante reunión la misma que tuvo como principal objetivo posicionar la interculturalidad como eje transversal en la formulación de políticas públicas a todo nivel. Asimismo, busca propiciar una efectiva y adecuada participación de los pueblos, a fin de logar su justa representación en los procesos de toma de decisión.

«El INDEPA, como ente rector de las políticas a favor del desarrollo con identidad de los pueblos, difundirá las políticas públicas interculturales vigentes en el Estado Peruano, fomentará, además, la participación de los líderes indígenas a través del empoderamiento de conocimientos relevantes en temas de gobernabilidad, para formular propuestas de nuevas políticas públicas, con énfasis en las orientadas en la afirmación de los valores de las culturas de los pueblos.

Los apus, líderes de las diversas asociaciones y etnias amazónicas, estudiantes indígenas y funcionarios públicos han sido invitados a participar en el taller que tratará principalmente sobre la relación del Estado y las políticas públicas, políticas públicas de educación intercultural, valoración y la afirmación de la cultura de los pueblos amazónico. Asimismo, se tratará sobre políticas públicas para el desarrollo sostenible y competitivo de la Amazonía, por último, becas y crédito educativo», explicó Raquel Robles, gerente de cultura, capacitación, defensa de los pueblos y asistencia técnica.

En la cita participarán como expositores  los representantes de la Dirección Regional de Educación, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Oficina de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación,  el IIAP y el INDEPA.