Comunidades nativas tuvieron 14va. asamblea en la localidad de “2 de Mayo”

  • Recibieron el compromiso del Estado de  la construcción de otras plantas de agua potable
  • A la cita asistió ministro de Vivienda y SaneamientoComunidades nativas tuvieron 14va asamblea en la localidad de “2 de Mayo” 1

Ayer en la cuenca del Marañón, en la localidad «2 de Mayo», la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca ACODECOSPAT, realizó su 14 asamblea como federación, y en el marco de esta reunión, se apersonó el ministro de Vivienda y Saneamiento,  Francisco Dumler Cuya,  quienes dieron cuenta de los avances de los primeros acuerdos así como confirmar, según las propias palabras del Ministro, la voluntad del Ejecutivo de continuar con este proceso y buena relación que han logrado durante el acta firmada en la comunidad de «Teniente López».
En esta reunión, los integrantes de las comunidades indígenas mostraron su preocupación de cómo el Estado seguirá priorizando el tema de la potabilización del agua, de las cuales ya se encuentran colocadas, en una primera etapa, 65 plantas en 65 comunidades.
El ministro enfatizó que existe un compromiso de instalar 13 puntos más en otras comunidades. Asimismo, las comunidades plantearon otras nuevas demandas, las mismas que tendrán que ser tramitadas en el primer semestre del 2016,  como es la construcción de más plantas potables. «Posiblemente estemos en las condiciones para entender, en el 2016 y  2017, un paquete similar a las 13, pudiendo ser unas 15 plantas de agua, de eso depende la focalización, la cantidad que se puedan colocar, porque también en algún momento se vuelve ineficiente cuando en una comunidad hay pocas personas, ahí se puede buscar otra solución». (MIPR)