- Medida de lucha busca llamar la atención del poder Ejecutivo
Dos tramos del río Marañón en la región Loreto, se encuentran bloqueado por comunidades indígenas que demandan inmediata atención del Estado para exigir remediación ambiental y acceso a servicios básicos.
El más reciente se registra en la comunidad de San José de Saramuro, en el distrito de Urarinas en la provincia de Loreto, ahí la organización indígena denominada Cuatro Cuencas, exigen acceso a servicios básicos tras compromisos con el Estado desde el año 2016, según el presidente comunal Teobaldo Flores.
Según el apu Flores, en agosto dieron una tregua de 45 días, que se cumplió ayer, para que una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros llegué a la zona y pueda anunciar el inicio de los compromisos que van desde remediación en zonas afectadas por contaminación petrolera, hasta acceso a servicios de agua potable y construcción de centros educativos y de salud.
Mientras que en la localidad de Cuninico, la medida de fuerza del bloqueo del río que impide el tránsito fluvial de embarcaciones de carga y pasajeros, inicio el mediodía del martes, ahí 15 comunidades afectadas por la contaminación provocada por un presunto derrame de petróleo ocurrido el 16 de setiembre, exigen una reunión con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros en la zona para dejar evidencia de los daños ocasionados al ambiente y desde esa visión tomar acuerdos de desarrollo, de acuerdo con Galo Vasquez, representante de Cuninico.
Según el apu Vásquez, a 21 días de registrarse la contaminación hasta el momento, el presidente Pedro Castillo o alguno de sus ministros de Estado, acudió hasta el lugar para conocer las necesidades de estos pueblos, cómo si ocurrió en la costa peruana a inicios de año.
La Comisión de conflictos de Loreto, que está presidida por la Defensoría del Pueblo, y cuenta con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Prefectura de Loreto, el Gobierno Regional de Loreto, el Ministerio Público, la Marina de Guerra y otras instituciones, sostendrán una reunión para acordar una visita a las zonas de conflicto en el río Marañón, así lo confirmo Abel Chiroque, jefe defensorial en Loreto.
Van a proponer una fecha de ingreso a las comunidades de San José de Saramuro y Cuninico, para pedir que se reduzca el índice de violencia, pedir el respeto a los derechos humanos, interceder para permitir la navegación fluvial y evitar confrontación con la autoridad.
(K. Rodriguez)