Colegios internados llevan cuatro meses sin recibir presupuesto alimentario

  • Promesa del GORE Loreto de cubrir temporalmente la demanda quedó en nada.
  • Director de “El Milagro” asegura que otras escuelas tuvieron que cerrar por falta de abastecimiento.


El director de la residencia estudiantil “El Milagro”, Ricardo Aricara Pisci, afirmó que su institución educativa continúa sin recibir presupuesto alimentario desde hace cuatro meses. Incidente que perjudica a 33 internados en la región Loreto y a miles de estudiantes de bajos recursos.
Como se recuerda, a inicios de marzo, este medio publicó el problema junto a las declaraciones del gobernador regional de Loreto Elisbán Ochoa y la gerente regional de Educación Linda Ángulo, quienes aseguraban que dicho presupuesto será cubierto de manera provisional por el GOREL hasta que las gestiones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), permitan recuperar el fondo de manera regular. No obstante, ninguna de las dos cosas sucedió, y hoy lo sufren los alumnos.
“A la fecha nada se ha cumplido, desde la GREL nos dicen que ya saldrá el dinero y así llegamos a julio. Ellos dicen que siguen gestionando con el ministerio de Economía y Finanzas, les han observado el informe y tuvieron que corregir, pero yo creo que ellos deberían presionar más porque la situación es preocupante”, manifestó e profesor Ricardo.
Según el director Aricara Pisci, hasta la fecha los 220 alumnos se han abastecido de los insumos de Qaliwarma, pero se trata de víveres complementarios que no nutren por sí solos al organismo con las proteínas necesarias para el día a día. Es decir, para que sean efectivos deben ir acompañados con las comidas regulares.
Por ello, los padres de familia coordinaron un método de donación para la comida y el gas, pero el tiempo pasa y los padres y madres empiezan a escasear de recursos. Este hecho obligó a que muchos colegios internados tengan que cerrar sus puertas.
Finalmente, el director pidió a las entidades correspondientes mayor celeridad en sus gestiones y solucionar este problema que afecta a miles de escolares, quienes han tenido que suspender sus estudios ante la falta de garantías en alimentación.
(A. Padilla)