Titulares

¿Ciudad en jaque?

El accionar de la delincuencia en cualquier lugar del mundo implica una respuesta orgánica respaldada por un servicio de inteligencia policial planificada donde la estrategia y el presupuesto estén a la altura de la realidad, de las reales necesidades. Caso contrario seguiremos siendo una ciudad en jaque, a merced de uno de los males sociales más complejos.

Este aspecto básico, además, tiene que estar respaldado por normas que respondan a los tipos de delincuencia que afrontamos. Cómo es posible que una y otra vez sean detenidos los arranchadores, y liberados para seguir cometiendo sus actos en contra de ciudadanos y ciudadanas que, a pesar de todo, esperan una mejor respuesta de las autoridades en su conjunto.

Aunque el peso de las críticas la recibe la policía, que pese a sus errores, a ciertas sospechas en cuanto a determinados efectivos que se coludirían con hechos delictivos; la población sigue esperando mucho de ellos y ellas. Entonces si la mirada es hacia allá, los esfuerzos en todo sentido deben apuntar a fortalecer esta institución. Sea del sector público o del privado.

Sabemos de sus grandes limitaciones a la hora de cumplir con su misión. Son quienes ponen el pecho ante tantos asaltos que ocurren en la ciudad de Iquitos, que hoy la conforman cuatro distritos. Merecen respeto y una forma de demostrarlo es dotándoles las herramientas necesarias para el cumplimiento de su misión. Estamos a tiempo. Paralelo, es necesario un análisis social que aporten otras alternativas de pacificación.

Un comentario sobre “¿Ciudad en jaque?

  1. La verdad esto tiene que cambiar .
    La ley tiene que ser más dura .
    Yo vive años fuera de Perú y me regrese a vivir una mente en Iquitos pensando que sigue siendo pacífica pero es así asta yo tengo miedo de salir y mucho miedo de decir amigos que vengan a visitar Iquitos porque no quiero que los pase algo.

Los comentarios están cerrados.