Centro Oncológico debe fortalecerse, sería un atentado contra la salud pública quitar este servicio a los loretanos

  • Señala médico oncólogo Aníbal Muñoz

“La región Loreto está considerada para los pacientes con cáncer una región de alto riesgo para morir por esta enfermedad (reporte Minsa 2015-2016). Mientras que otras regiones con menores recursos económicos (sin canon petrolero) se han fortalecido en el tratamiento del cáncer; Loreto, en cambio, avanzó muy poco, en otros sitios del país se cuenta con infraestructura moderna, sala equipada de quimioterapia, acelerador lineal de última generación (radioterapia) y recursos humanos especializados. Necesitamos decisiones políticas humanas que prioricen la inversión de un porcentaje del canon petrolero en fortalecer la prevención y tratamiento del cáncer en Loreto”, indicó Muñoz.
El también ex director regional de salud reflexionó que basta ya, de que los pacientes con cáncer continúen sufriendo por un tratamiento en lima, pasando humillaciones que afectan la dignidad de las personas. “Nadie esta inmunizado a esta enfermedad, según los reportes sanitarios, la incidencia y prevalencia del cáncer aumentará, significa que vamos a tener más pacientes con cáncer en el mundo y en la región Loreto. Por eso, es ineludible fortalecer el Centro Oncológico del hospital regional, gestionando mas presupuesto, recursos humanos especializados y dotarlo de un acelerador lineal (radioterapia). Ante una situación crítica como la que viene atravesando este servicio, se debe demostrar capacidad de gestión, es el momento de dejar de politizar el sector salud y unirse médicos, enfermeras, técnicos y obstetras para salir de la crisis por la que atraviesa el sector”, concluyó.