Titulares

CCA presenta prioridades en la agenda de los pueblos indígenas de la Amazonía

reunionEl Primer Consejo de Coordinación Ampliado (CCA) de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), definió prioridades en la agenda de los pueblos indígenas de la Amazonía.
El evento, determinó con una resolución nacional dirigida desde los pueblos indígenas amazónicos al gobierno entrante 2016-2021 que se desarrolla a continuación:
Solución a la demanda territorial que incluye 9 componentes: Titulación de 1240 comunidades por al menos 20 millones de Has ( 350 por reconocer y titular, 625 por titular y 265 por ampliar); 05 reservas territoriales; 06 reservas comunales; territorialidad y titularidad integral por pueblos indígenas; superposiciones de áreas protegidas encima de territorios indígenas; y corrección de errores materiales de títulos.
«Los pueblos indígenas demandamos que la titulación de los territorios comunales sea de manera integral, suelo, subsuelo, ríos, vuelo forestal y aires. Suspender la tramitación y aprobación de plantaciones de palma aceitera, cacao, papaya y otros monocultivos, promovidas por las transnacionales que destruyen miles de hectáreas de bosques primarios y agreden derechos indígenas con el tráfico de tierras, con la complicidad estatal directa o indirecta».
También  precisan que se debe implementar el Plan Nacional de Vida Plena con sus componentes de Territorialidad, Economía Indígena, Producción, Monitoreo socio ambiental, Mujer Indígena, educación y salud intercultural, comunicaciones e incidencia.
«Superar la marginación estatal de los pueblos indígenas amazónicos y destinar el 5% del presupuesto nacional, por la deuda histórica del Estado con los pueblos, para ejecutar el Plan Amazónico de Vida Plena, ya presentado desde el 2011 a la Presidencia del Consejo de Ministros; considerando que hay un 20% cada año de devolución por incapacidad de gasto.
Desarrollo legislativo del Convenio 169-OIT, para dejar de incumplirlo y que sus disposiciones se incluyan en la actualización de las leyes  sobre titulación, educación, salud, participación política, entre otros».
Exigen la implementación adecuada, de la Consulta Previa, en todos los casos que afectan directamente (Hidrovías, Hidroeléctrica y Carreteras) los derechos colectivos de los pueblos indígenas (por ejemplo: El proyecto de Línea de Transmisión Eléctrica, Moyobamba – Iquitos, que debe ser consultado). (MIPR)