Titulares

Los laboriosos orientales, el potencial agrícola amazónico y el cambio climático

Por: José Álvarez Alonso. Al padre agustino Gonzalo Gonzáles muchos iquiteños de mediana edad lo recuerdan con mucho cariño, porque fueron sus alumnos la clase de religión, especialmente en el Colegio Clavero, o porque fueron sus feligreses en la Parroquia San Martín de Porres. Recuerdo que en sus clases y en sus conversaciones solía hablar…

Leer más

Una pantalla de televisión y un techo de calamina

Por: José Álvarez Alonso Recientemente visité la comunidad nativa de Yarina, en el bajo Tapiche. Junto con mi acompañante y amigo, Italo, nos alojamos en la casa de don Rony, un jovial y emprendedor padre de familia, con el que visitamos también las quebradas y bosques de la zona. Me sorprendió ver que en su…

Leer más

El cacao y el mito del potencial agrícola en la selva baja

Por: José Álvarez Alonso En la comunidad nativa Piura, bajo Tigre, me encontré después de muchos años con mi amigo Jorge Ayachi, convertido ahora en un dedicado padre de familia y en un emprendedor. Me puso al día de un montón de aspectos sobre la comunidad, sus proyectos, sus expectativas y sus frustraciones. Una de…

Leer más

La bendición Amazónica del pescado

Por: José Álvarez Alonso. Quizás no haya otro recurso natural más estratégico para la región Loreto que el pescado. Gracias a la productividad natural que todavía conservan cochas, quebradas, caños y tahuampas, la mayor parte de las familias rurales más pobres pueden todavía acceder a proteínas y grasas saludables y baratas. Siendo tan importante ese…

Leer más

Funciones de la ONPE y del JNE

Por: Reynaldo Elías Cajamarca Porras. Presidente del Jurado Electoral Especial Maynas. Los organismos electorales, como la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y su Oficinas Descentralizado de Procesos Electorales (ODPE), así como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y sus organismos descentralizados con es el Jurado Electoral Especial (JEE), que son instituciones claves para el…

Leer más

Competencias de certificación ambiental en el sector transporte en gobiernos regionales: ¿Cómo asumir este reto con éxito?

Lucía Palao Málaga, abogada del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) Existen diversas preguntas que surgen cuando hablamos de descentralización, interrogantes como: ¿Es positiva esta transferencia de competencias? ¿Los Gobiernos Regionales (GORE) deben asumir dichas competencias? Y una de las más importantes: ¿la transferencia de competencias estará…

Leer más

Miradas y reflexiones para la renaturalización del territorio y paisaje de Iquitos

Por: Arq. Moisés Guillermo Porras Ramírez Mag. Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible-PUCP En el marco del XVI Congreso Nacional de Arquitectos “Construyendo ciudades sostenibles en la Amazonía” desarrollado la semana pasada en nuestra ciudad de Iquitos, el arquitecto de corazón loretano Moisés Guillermo Porras Ramírez, presentó su trabajo de investigación como ponencia denominado: “Miradas…

Leer más