Advierten grandes oportunidades para reforestar con financiamiento externo, pero también emplazan a las autoridades para promover cambios fundamentales en la reforestación amazónica convencional y así incrementar la productividad de las plantaciones hasta en un 50%.
Explican que la evolución de los acuerdos internacionales sobre cambio climático y el creciente déficit de los abastecedores mundiales de madera, obtención de bioenergía y almacenamiento de carbono, son buenas oportunidades para el emprendimiento de iniciativas de reforestación en nuestra Amazonia.
Recientemente se dio a conocer que Finlandia aportará con 20 millones de dólares para el financiamiento no reembolsable de proyectos ambientales con empresas e instituciones públicas y privadas del Perú, lo que permitiría advertir una gran oportunidad para la región Ucayali; sin embargo, algunos de los principales inconvenientes es el uso de semillas forestales de baja calidad (sin identidad) y las pocas iniciativas de fortalecimiento de capacidades técnicas para conducir plantaciones de alta rentabilidad. En contraste, con el uso de tecnologías que optimicen la producción y rentabilidad forestal se lograría producir germoplasma forestal nativo de la más alta calidad física/genética e incrementar la productividad de las plantaciones hasta en un 50%, además de satisfacer la creciente demanda de madera para las más variadas aplicaciones de la industria forestal, e incluso promover plantaciones con amplia adaptación (tolerar factores adversos de suelo, plagas y clima).
Por lo tanto, se deberían promover cambios tecnológicos fundamentales en la reforestación convencional que se ha venido practicando en la Amazonía por muchos años, pues solo manteniendo altos índices de productividad, sin descuidar la biodiversidad amazónica nativa nos acerca hacia el desarrollo sostenible de este importante sistema productivo amazónico.
El Programa de Investigación en Manejo Integral del Bosques y Servicios Ambientales (PROBOSQUES) del Instituto de Investigaciones de la Amazonìa Peruana, en concordancia con los principales lineamientos de su plan estratégico del 2009 al 2018, ha venido desarrollando innovadoras técnicas y métodos de biotecnología forestal con enfoque de mejoramiento genético para la propagación (clonación, injertamiento y hibridación), producción y cultivo de especies forestales propugnando el uso de germoplasma de alta calidad física/genética.
Todos estos conocimientos son aplicados en cursos como «Bases técnicas para mejorar la productividad de plantaciones maderables en la Amazonia peruana», cuyo propósito es fortalecer las capacidades técnicas para el desarrollo sostenible de plantaciones empleando la propia diversidad genética de las especies forestales nativas, así informa el responsable del área forestal del IIAP y coordinador de estas capacitaciones, Manuel Soudre Zambrano.
Este curso incluye clases teórico-prácticas impartidas por instructores y empresarios de amplia experiencia, procedentes de casi todas las regiones amazónicas del país. Muchos de los nuevos conocimientos y criterios adquiridos en el evento también podrían adaptarse a las especies no maderables de la biodiversidad amazónica, como sangre de grado, uña de gato, castaña, shiringa, camu camu, café, cacao, sacha inchi y piñón blanco. (MIP)