Cambios en los factores asociados al ingreso a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el contexto de la post pandemia del COVID-19

Por: Jaime Eduardo Meléndez Aspajo, Luis Enrique Torres García,
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú.

Resumen
Este artículo tiene como objetivo principal identificar cambios en los factores asociados al acceso a la educación superior en una región peruana considerablemente afectada por las desigualdades y por la pandemia del COVID-19, como la Amazonía. Para ello, se planteó un estudio de enfoque metodológico cuantitativo y diseño de investigación no experimental, de tipo transversal. Se compuso una base con datos de 20 097 postulaciones a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), segmentada según las postulaciones se hayan realizado o no durante la pandemia, entre los años 2019 y 2022. Realizamos análisis estadísticos descriptivos y construimos modelos de regresión logística multivariada para estimar el efecto de las variables destacadas por la literatura académica sobre factores que condicionan el ingreso a instituciones universitarias en el Perú. Encontramos que el sexo de los postulantes, el tipo de colegio de procedencia, ser miembro de comunidades indígenas y la modalidad de ingreso son las variables con efectos más fuertes. Además, discutimos la relevancia de los hallazgos para las brechas de género y étnicas que enfrentan los jóvenes.
Si bien en Perú la educación superior no es obligatoria, los jóvenes aspiran a tener estudios superiores al valorarlos como un medio para lograr progreso personal y económico (Balarin et al., 2017; Guerrero, 2013; Santos, 2018; Villegas, 2016). Sin embargo, los estudiantes que se encuentran en condiciones sociales y económicas más desfavorables suelen enfrentar mayores obstáculos para acceder a la educación superior (Cuenca y Reátegui, 2016).
Diversos estudios cuantitativos destacan el género de los estudiantes, sus aspiraciones y sus niveles de aprendizaje previos, la riqueza del hogar, el nivel educativo y las aspiraciones de los padres, como factores asociados al acceso a la educación superior (Castro et al., 2016; Guerrero, 2013; Ilie et al., 2021; Molina et al., 2018; Sánchez y Singh, 2018). Además, investigaciones cualitativas exponen que, para zonas rurales, el trabajo durante la etapa escolar, la lejanía entre el entorno familiar y el sistema educativo, y la desvinculación entre contenidos de la educación secundaria y exigencias de la educación superior destacan como condicionantes del rendimiento, para un posterior acceso (Grompone et al., 2018; Reátegui et al., 2020; Villegas, 2016).
Otros estudios que se han concentrado en la Amazonía encuentran un gran deseo de los jóvenes por acceder a una educación superior, como esperanza para transformar sus vidas en un entorno de precariedad y discriminación; aunque la mayoría de ellos no logra esta meta (Bustamante, 2019). Asimismo, se resalta la migración rural-urbana, posibilitada a través de la activación de redes familiares (Trivelli y Urrutia, 2018), como estrategia de jóvenes y comunidades indígenas para acceder a la educación superior y hacer frente a la desigualdad y exclusión y que amenaza sus formas de vida (Colliaux, 2020; Steele, 2018).
Ahora bien, la crisis por la pandemia por COVID-19 tuvo importantes efectos negativos en los sectores de salud y educación (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2020; CEPAL &Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación [UNESCO], 2020). La declaración de estado de emergencia nacional y el confinamiento obligatorio llevaron al abrupto cese de clases presenciales, y el inicio de clases virtuales. Estas medidas han evidenciado brechas en el acceso a recursos digitales, como conectividad a internet o provisión de dispositivos electrónicos para emplear plataformas educativas remotas; afectando principalmente a generaciones de sectores más vulnerables, como los estudiantes de comunidades nativas o campesinas (CEPAL, 2019; Defensoría del Pueblo, 2020; Rieble-Aubourg & Viteri, 2020).
Además, estudios cuantitativos encontraron que los gastos asociados a familiares que contrajeron COVID-19, la pérdida de empleo o la reducción de ingresos laborales de algún familiar son importantes barreras para el acceso a la educación superior (Elacqua et al., 2022), en especial para las mujeres jóvenes de zonas rurales (Ford et al., 2020). Por otro lado, las investigaciones cualitativas resaltan que los recursos económicos de las familias y el apoyo estatal fueron cruciales para acceso a becas, chips, y computadoras y en consecuencia, para la continuidad de los estudios (Rojas, 2021; Rojas et al., 2022). Pero este tipo de apoyo resulta insuficiente (Castro et al., 2016). Además, desde el ámbito público se ignoran las necesidades de la población indígena amazónica para su acceso a la educación superior (Espinosa, 2017) y tal situación no cambió en la toma de medidas por la pandemia, agudizando las brechas para los jóvenes indígenas en particular (Olivera et al., 2021).
Conclusiones
La investigación realizada nos permite plantear conclusiones sobre los factores asociados al ingreso a la UNAP, en dos sentidos. Por un lado, se ha detectado que la condición étnica y el sexo son factores asociados al ingreso a la UNAP; de modo que, podemos plantear la existencia de una brecha de género persistente y una brecha étnica creciente en el acceso a la educación superior, en Loreto.
Esta situación plantea un desafío para el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir la histórica desigualdad y exclusión que sufren las poblaciones jóvenes vulnerables en la Amazonía Peruana. Por otro lado, nuestros primeros resultados sobre los efectos del tipo de colegio y de la modalidad de admisión sobre la probabilidad de ingresar a la UNAP, destacan la necesidad de captar la influencia de posibles variables mediadoras de dichos efectos, como el acceso a recursos digitales y educación remota, así como el desempeño escolar de los postulantes.
Esta necesidad debe guiar los esfuerzos por promover más investigaciones que profundicen la comprensión de la problemática de la educación superior en la Amazonía Peruana.