Caballo Cocha debe convertirse en un polo de desarrollo fronterizo

Es la iniciativa que viene impulsando la premier Ana Jara, quien llegará el próximo 29 de noviembre hasta “Ramón Castilla”-Caballo Cocha para de inmediato trasladarse hasta Cushillo Cocha, adhiriéndose así a la denominada caravana para el desarrollo y la inclusión social.
Una localidad que está infestada de hoja de coca y que luego es transformada en droga, lo que incluso ha llevado al gobierno central a tomar medidas drásticas como declarar en emergencia la zona. Ha concluido ese periodo donde se les recorta derechos constitucionales a los ciudadanos y no se ha visto que la actividad ilícita haya desaparecido.
Ya lo han expresado varios personajes de la ciudad, si el Estado no se acerca e impulsa un desarrollo alternativo y sostenido en la frontera, todo continuará igual o peor. Es por eso que la posibilidad que surge a través de lo mencionado por la Premier Ana Jara; se vuelve interesante porque cambiaría fundamentalmente el rostro de atraso que siempre ha mostrado la provincia fronteriza.
Brasil y Colombia sí han tenido en claro la vitalidad y trascendencia de sus fronteras, por eso les han inyectado millones de dólares para transformarlas en fronteras palpitantes, vivas e importantes. Fronteras cuyos moradores sienten que su gobierno los tiene presentes y no abandonados  como ocurre en el lado peruano.
¿Se imaginan que en Caballo Cocha haya un emporio que se asemeje a “Gamarra”, donde comerciantes de gran factura abran sucursales para ofrecer sus confecciones a Brasil y Colombia que gustan mucho de los diseños y el material peruano que usan en la variedad de prendas? Y todo eso sin necesidad de entregar centros de comercio y navegación a los vecinos como sí se pretende hacer con Ecuador al facilitarles Pijuayal y Saramiriza.
La propuesta de Ana Jara, reiteramos, suena muy atractiva, pero habrá que ver cómo hace para concretarla en el devenir de los días. Ella más que nadie sabe que lo único que se necesita para impulsar el desarrollo alternativo en las poblaciones del bajo Amazonas, donde la droga le gana a las necesidades de un pueblo sumido en pobreza, es la VOLUNTAD POLÍTICA del gobierno central.
Así que todos esperan que la caravana para el desarrollo y la inclusión, no sea noticia de un solo día, sino que a partir de ahí se empiecen a mover las palancas del esperado desarrollo fronterizo.