Una parte de los conflictos sociales en el país y particularmente en nuestra región Loreto, se debe a que muchos proyectos se encuentran trabajados debido a varios factores, sea de normativas y de requisitos que no son aplicables a nuestra realidad y que se adaptan desde dispositivos principalmente costeros.
Esto se viene reclamando desde hace muchos años atrás, pero tenemos un centralismo que se aferra a no destrabar por intereses económicos, básicamente y de poder para manejar situaciones de las regiones del país desde una perspectiva del centralismo y hasta cierto autoritarismo desde la capital Lima.
Para justificar sus actitudes dicen, pero así dice la ley, y a estas alturas de la vida ya no nos tragamos el cuento, ya esa teoría sabemos que es una argucia para tenernos sometidos a los interese mezquinos que no nos sueltan, y esto impide el verdadero desarrollo de las regiones en base a sus riquezas naturales y otras potencialidades.
Solo miremos las minas de la sierra peruana y donde se concentran sus recursos, que es en Lima, similar con el tema petrolero en Loreto, que al igual que en la serranía que pese a los miles de millones que se vienen generando desde hace varias décadas, es una vergüenza nacional que exista extrema pobreza en sus zonas.
A lo largo de estos años hemos comprendido también, que el freno del desarrollo no solamente viene desde las trabas centralistas, también se generan por nuestros propios paisanos que llegan al poder de los cargos políticos y coludidos con las “mafias” capitalinas nos traicionan y hacen barbaridades con nuestros recursos que se reflejan en las repartijas de los porcentajes de las coimas.
Miremos nomás la carretera Iquitos – Nauta que debería ser una autopista con la millonada de inversión que tuvo. Como lo dijo un entendido en la materia de construcción que con ese dinero hubieran salido tres carreteras, y ahí estaban en la “danza” autoridades locales, regionales y nacionales.
Otra mega obra que tenemos es el alcantarillado por donde se han deslizado millones de soles que hasta ahora no han servido. Y viene la complicidad desde las instancias ministeriales. Mucha evidencia existe, pero los vacíos legales favorecen a las mafias que le roban al Estado peruano. Tiene que haber sanción ejemplar y rápida. Además que en el menor tiempo todas las formas que traben el desarrollo en todas las regiones del país, se destraben de verdad, y que no nos sigan vendiendo “ilusiones”. Tenemos suficiente riqueza para estar en mejores condiciones de vida todos y todas, sin conflictos sociales.
Buscando paz social
