“Buscan desprestigiar a nuestras juezas, con la única finalidad de que no conozcan futuros casos penales que están en marcha porque han comprobado que son incorruptibles”

  • Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, doctor Carlos Alberto Del Piélago Cárdenas, dialogó acerca de la política de lucha contra corrupción fortalecida en su gestión, y se expresó sobre las acciones de grupos de poder que pretenden revertir los resultados penales adversos, desprestigiando la labor de juezas y jueces.


Como nunca antes el Poder Judicial de Loreto demuestra públicamente una posición firme respecto a la lucha contra la corrupción ¿por qué?
La CSJ de Loreto de manera permanente ha venido impartiendo justicia y sancionando a quienes han cometido delitos de corrupción sean funcionarios públicos o particulares. El punto es que no se había hecho visible esta labor, y la comunidad pensaba de que no teníamos mayor interés sobre ello, cuando en realidad nosotros contribuimos a que el país corrija aquellas situaciones indebidas y se sancione a aquellas personas que delinquen en agravio de toda la población, no sólo del país como tal, sino de toda la población. Por eso que es necesario enfatizar esta labor. Debo señalar, no obstante, que carecemos de los recursos necesarios para tener salas y juzgados especializados, porque también hay otro problema, el Estado no nos proporciona los recursos económicos suficientes para desempeñar tan importante labor; pese a ello, seguimos trabajando decididamente para hacer que la justicia se aplique a aquellos que cometen delitos contra la administración pública, sean particulares, funcionarios, o poderosos grupos de poder, porque la ley es igual para todos.
Ciertas opiniones señalan que con la misma rapidez con que el Poder Judicial condena a personas que cometen delitos menores, aquellos que roban motos, celulares, carteras, por qué no se condena con esa misma rapidez a los que presuntamente roban millones. ¿Qué nos puede decir?
La pregunta se resuelve de una manera muy sencilla, existen casos simples, y casos complejos. Casos complejos son corrupción de funcionarios. Para ello, el Ministerio Público, conforme a su competencia, tiene que aportar una investigación completa que permita al magistrado desarrollar el proceso y encontrar las responsabilidades en caso que las mismas existan. Vale decir, en esta labor difícil que es la lucha contra la corrupción se requiere también personal especializado en los otros miembros que conforman el sistema de justicia, llámese Ministerio Público, Defensa Pública, etc. para que, de esa forma, se pueda realizar una labor adecuada en el breve tiempo que la población reclama. Ahora bien, respecto de los delitos comunes, por ejemplo, un arrebato de celular, un hurto de motocicleta, la complejidad de los mismos es muy poca y con unos cuantos actos es suficiente para encontrar las responsabilidades del caso. Esa es la diferencia, no se puede sancionar algo que es complejo de manera breve si no se han actuado todos los medios de defensa al respecto.
Algunos medios de comunicación afirman existe un “cuestionado manejo del Poder Judicial”, asegurando que su persona ordenó a jueces para que condenen y encarcelen a un ex gobernador regional y que usted viene incluso haciendo persecución política contra él. ¿Cuál es su posición?
Son personas que pretenden desdibujar la labor que realizan diariamente magistradas, magistrados y servidores. Se imparte justicia, y se resuelve en atención a los hechos que se acreditan y al Derecho a aplicar. No existe persecución política contra nadie porque el Poder Judicial no es un partido ni pertenece a un partido político, ni hacemos política partidaria. La única política que tenemos es la de servir a la comunidad. Las alegaciones sin fundamento son simplemente una forma con que se pretende revertir los resultados penales adversos que han tenido aquellas personas que en estos momentos han sido condenadas y que se encuentran purgando cárcel.
¿Qué motivó la publicación del comunicado sobre grupos de poder que pretenden desestabilizar la judicatura en la Corte de Loreto?
Es una publicación que nos hemos visto obligados a hacer tras comprobar un ataque sistemático contra la Corte, contra sus jueces, pero sobre todo magistradas, e, inclusive, contra la Presidencia, tratando de atribuir conductas indebidas para desprestigiar a las mismas, y hablo de las magistradas (acota), con la única finalidad de que no conozcan futuros casos penales que están en marcha en estos momentos en la Corte, porque como han comprobado que son juezas incorruptibles, siento temor respecto de la digna labor que realizan. Concerniente a mi persona entienden que soy quien está implementando una política de mejora del servicio, y eliminación de los focos de corrupción. Por lo que nos les resulta agradable a aquellos que pretenden manejar la Corte de acuerdo a sus intereses. En mi gestión eso no va. Estamos trabajando para la comunidad, en favor de la comunidad y por la comunidad.
¿Cómo vienen impulsando mejoras del servicio a pesar de las carencias presupuestales?
De la mano de la política de la implementada por la Presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado, estamos también trabajando con el uso de las plataformas informáticas en todos los niveles, para mejorar la calidad del servicio y comunicación con la comunidad. Los presupuestos son escasos, pero la participación grande; no sólo del Presidente, sino de trabajadores, jueces, y juezas que hacen posible la impartición de justicia en esta región.
CSJ Loreto