- Eduardo Vásquez, secretario general Sitramun Maynas.
- “Ante una decisión arbitraria nosotros estamos respondiendo sindicalmente y desde entonces realizamos plantones”.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Maynas, Eduardo Vásquez, se pronunció sobre el hecho que la suspensión del pago de incremento del concepto de movilidad a los empleados municipales continúa invariable. Ellos recibieron el concepto durante los primeros meses del año hasta que este mes ya no se hizo efectivo.
El dirigente sindical recordó que el 19 de mayo del 2016 les alcanzan un documento comunicándoles el suspenso del acuerdo sobre pago económico en Pacto Colectivo. “Entendimos que esto es una violación al pacto y una violación al acta, que sus firmas no valen nada”.
Señaló que continúa la relación tensa con las autoridades ediles de Maynas. “Desde ese momento nosotros decimos ustedes están tomando una decisión arbitraria, nosotros responderemos sindicalmente, y desde entonces hemos realizados plantones. Buscamos que ellos respeten el pacto hasta que defina el poder judicial”.
Como detallamos en edición anterior, el pacto colectivo firmado el 2015 para aplicarse el 2016 contemplaba un pago fraccionado de un total de 220 soles, cuyas primeras cuotas se pagaron desde enero hasta abril, hasta que este mes de mayo comunicaron al Sindicato que no será posible seguir pagando por opiniones desfavorables del SERVIR y del Ministerio de Economía.
Esto no lo desconoce la dirigencia sindical tanto de los trabajadores administrativos como de los obreros de la Municipalidad Provincial de Maynas, y dicen exigir ese pago porque ya está presupuestado y hasta que haya una orden judicial expresa que diga lo contrario. Ese es el recurso utilizado por el Sitramun.
De su lado las autoridades municipales han expresado su firmeza en el no pago por ser ilegal y que contraviene la Ley General del Presupuesto de la República normada por el Ministerio de Economía y Finanzas. Esa es la posición edil provincial de Maynas.
Cabe indicar que también fue consultado Servir, como órgano de los recursos humanos y como autoridad máxima considera y evalúa, y responden que la normatividad actual no permite aumentos bajo ninguna modalidad. Sin duda el tema se muestra entrampado, salvo una determinación judicial expresa. (D.López)





