-Iquitos se moviliza para el cambio moral
Iquitos se moviliza para el cambio de actitudes referente a los valores morales. La Escuela Rural de Actualización en Educación Comunitaria y Valores, ERAEDUCOVAL, que fue creado por la licenciada Violeta Linares Prado, desarrollarán un curso al que denominaron: Agentes de Cambio Moral para la Seguridad Colectiva, con el cual buscan el cambio en el desarrollo personal para la transformación social.
Violeta Linares estuvo unos años tumbada por dos accidentes sufridos en cinco años, ahora con la iniciativa Escuela Rural, cuyo equipo de profesionales está integrado por ex alumnos que estudiaron con ella, adquirieron certificación del exterior y ahora vuelven después de algunos años. Tienen experiencia en capacitaciones en educación comunitaria y otros aspectos que no atendía el Estado. «La iniciativa se hace por segunda vez en Iquitos, primero se hizo en las instituciones educativas en la capital el año 84, siendo acogido el proyecto por el Ministerio de Educación, mas tuvo que dejar el Magisterio al año siguiente de esta aprobación para enviarlo a otros planteles. Se continuó en Iquitos años después, evitándose que buena cantidad de jóvenes fueran expulsados de las aulas. Estamos promoviendo el curso denominaron agentes de cambio moral para la seguridad colectiva. Cambio en el desarrollo personal para la transformación social. El Objetivo central de la Educación que aún no puede cumplirse a cabalidad por los constantes cambios que hay. Aún así nos quedamos. Los agentes en este caso emergerían primero de la misma población adulta, con los que también se trabajó».
Este curso tiene como objetivo, explica, prevenir más casos de delincuencia juvenil y violencia en todas sus formas. «Esto no es una ola, ya está enquistándose en la ciudad con asaltos día y noche a quien sea, y donde sea, violaciones a niños que han aumentado por depravados sin alma, como a niñas y adolescentes, y madres de familia que son golpeadas y violadas por el cónyuge u otros individuos con exceso de hormonas. ¿Y las instituciones educativas qué hacen al respecto? Creo que todos tratan de hacer algo, pero el Estado es muy grande y gente que enseña valores son contados. Tienen que aportar las privadas. Aunque las instituciones estatales se opongan aunque no crean, increíble verdad? Cogen el concepto, quitan el trabajo a las ONG que hicimos una labor minuciosa y fructífera. Les recalcamos, el Estado es muy grande por ello no puede solo. Ni nadie podrá solo», señala.
«Parece que todo se debe al hecho que hasta en las instituciones educativas se olvidaron de desarrollar verdaderos cursos de valores morales. Que no significa mencionar un valor o virtud, dar el concepto y hablar bonito de ello. Estos cursos de valores están cargados de prácticas algo fuertes, científicas, como sensibles que van transformando el espíritu y sus susceptibilidades positivas dormidas en los que vienen a las sesiones y talleres cargados de problemas como casi todos estamos. Lo que hice es solo amalgamar en un curso todo lo positivo que tenemos en el programa de Desarrollo comunitario, sobre desarrollo personal y agregar algunos conceptos más necesarios para nosotros».
Señala que es ahí donde entran a tallar con la psicoterapia positiva, «el Arte integrado que era solo un concepto lo hice curso con la tesis, se publicará el módulo, me respaldó el Ministerio y la Escuela Nacional de Bellas Artes al decirme que fue única, son temas con los que descubrimos problemas emocionales en los educandos y adultos, seguido de terapia, esa que todos necesitamos. Mas la Resolución de Conflictos con su instrumento La Consulta que es un poder, una guía, un valor que lo traemos. Así debió llamarse al tratado con los pueblos indígenas: Resolución de Conflictos porque además tenemos más de cien en el país. Por otra parte, creemos que ya hay que ayudar a las autoridades honestas, y las deshonestas que también vayan al curso. Puede ser un inicio para cambiar. No podemos seguir esperando que todo lo haga el Estado, todos somos el Estado, no es así?»
¿Cómo son los talleres?
Dinámicos, nadie se duerme ni se cansa, con sesiones de aprendizaje con análisis grupales elaboración de conceptos, dinámicas los que desean, talleres: A los adultos les encanta la relajación dirigida, y ya no quieren levantarse, quieren que les siga hablando al oído sus normas de conducta que algunos anhelan practicar y no han podido por estar atacados de todos los problemas familiares y sociales. Es que debemos ser claros, no podemos dar valores sino tenemos paz interior, y hay que vivirlo, debemos tratarnos para poder enseñar en la familia, la escuela, cualquier institución o comunidad. Yo tengo problemas en la familia como todos pero ya no reviento como cuando estaba tensa. No tengo quien me hable al oído en una relajación, pero busco mis espacios para hacerlo, sobre todo, en la naturaleza que aún nos queda con alguna amiga, y no tomo pastillas.
¿Cuál es el público objetivo, a quienes vienen apuntando?
Esperamos que acudan las autoridades, FF.AA. el sector educación y otros ministerios de cada área para que hagan el efecto multiplicador, en acuerdo con la autoridad principal, o no lo hacen es verdad. Daremos la estrategia indicada. Así todos hablaremos el mismo idioma. Esperamos que del curso salga alguna iniciativa de organización con los ponentes que habrá con todos los conceptos, informes y datos sobre los temas que el curso trata, estamos seguros que así será.
Los esperamos en el curso. Se inicia el segundo domingo de enero de 2013. Depende de las inscripciones éstas serán en la Cámara de Comercio Esquina con Sgto. Lores, desde la próxima semana. Si nosotros mismos no nos damos el mejor regalo que es una capacitación para el desarrollo personal como dicen los diseñadores de proyectos, quién lo hará, y que además nos durará toda la vida, tiempo que los conceptos crecerán para uno, la familia y todos. Llamar a los teléfonos Nº 065-631529 Cel: 958 924 282. (MIPR)