Breve reseña del Cementerio General ‘San Miguel Arcángel’

image3 image4 image6 image7El año 1894, el alcalde Carlos Mouraille, presenta un documento a la Junta Departamental solicitando la construcción de un nuevo cementerio porque el actual ya se encontraba en medio de la ciudad; al siguiente año, el nuevo alcalde Pedro Márquez enfatiza y delega al Inspector de Obras del Concejo, formular un plano del nuevo cementerio.
Así de esta manera, se da origen a nuestro Cementerio General «San Miguel Arcángel» del siglo XIX, sin dejar de mencionar la importancia que tuvo en el desarrollo social de los habitantes, la elegancia de la arquitectura, las refinadas lápidas, el glamour de las familias bien posicionadas  se muestran en los mausoleos con acabados de mármol y azulejos traídos de Europa, los epitafios que honran de modo positivo a los difuntos que nos hablan sobre la vida, la muerte y la ausencia. Todos estos acabados nos permiten acercarnos a un momento de la creación y composición de los habitantes que nos muestra a Iquitos de esa época como una ciudad cosmopolita.
La construcción del Cementerio General se dio para párvulos y adultos en nichos y tierra, un pabellón para la Administración, un pabellón para depósito y una Capilla que alzaba las torres paralelas  como dedos de una gigantesca mano que invoca la piedad de los cielos; en la parte baja, los aleros de la resignación ondulante simulan las aguas de los ríos y del tiempo.
También hay que señalar que hasta la fecha se conserva un Cementerio Israelí, quienes originalmente son sefardíes o sefarditas que se desplazan desde  Marruecos hasta Iquitos, esta historia es presentada en el documental «El Fuego Eterno» el año 2008 en la ciudad de New York por Lorry Salcedo y Sammy Weisselberger, también hay un espacio para ingleses trabajadores o hijos de la Booth Line o de la Factoría, alemanes, portugueses, chinos, españoles, italianos, franceses.
La Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la Oficina de Turismo con la articulación de la Beneficencia Pública,  está promoviendo una ruta turística dentro del cementerio denominada la Ruta del Caucho, donde se realiza un recorrido acompañado de un orientador turístico, quien nos muestra la historia de la ciudad de Iquitos y de los primeros habitantes de esta urbe.
La puesta en valor de este Cementerio resulta beneficioso para nuestra ciudad, pues ayudará a los vecinos, estudiantes y turistas a comprender y conocer  que somos herederos de una gran riqueza histórica que nos llena de identidad, convencidos que el Turismo es fuente de desarrollo económico de un pueblo a través de su cultura.
Convencidos de esta iniciativa, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, carrera profesional de Idiomas  Extranjeros y miembros de la Policía de Turismo, realizaron un recorrido turístico cultural al Cementerio General en horas de la noche celebrando el Día Internacional de los Museos, dirigido por las profesoras Raquel Moscoso, Diana Barbarán y Karina García quedando muy sorprendidos del  espacio cultural y la lectura que nos brinda nuestro cementerio, acotó Jorge Linares.