- Empresa fraudulenta ha causado tremendo daño a la explotación petrolera en Loreto.
- Tendrán que pasar mínimo dos años para que Perupetro pueda convocar a una nueva licitación para la explotación del principal Lote de Loreto.
- Se tenía un estimado de producción de 10 mil barriles diarios de crudo.
- Comunidades nativas de Andoas serán doblemente perjudicadas, la pobreza seguirá avanzando.
En cuanto a la resolución del contrato con dicha empresa, lo manifestó el ex presidente de PERUPETRO, José Mantilla, a través de una entrevista radial de la capital. Dijo claramente que el martes 1 de abril de 2025 se vencieron todos los plazos de Altamesa y se tiene que ejecutar la Carta Fianza.
“Siempre le dijimos que estaban contra el tiempo, se sabía que estaba (Altamesa Energy) incumpliendo sus obligaciones. Los contratos tienen una serie de etapas que se deben ir cumpliendo y cada uno de ellos tiene plazos.
Hay que aclarar que Perupetro firma con el contratista y quiénes lo conforman; Altamesa como operador con el 61% y Petroperú el 31%. Acá las obligaciones y responsabilidades son solidarias.
Fue evidente todo el incumplimiento que ha dejado Altamesa, por lo que se le envía una carta el 18 de febrero de 2025, solicitando que diga si su actual garante corporativo, lo respalda económicamente, si continúa siendo Altamesa Corporación de Canadá. O que diga quién es el nuevo garante corporativo.
Si luego de 30 días útiles, que se vencen este 1 de abril, no hay respuesta y no ha sucedido la cesión hacia Petroperú, el contrato se resuelve sin dar ningún tipo de comunicación, es de manera automática y se tienen que ejecutar las Cartas Fianza de contratistas. Son 43 millones de dólares, en la misma participación en la sociedad. 26 millones de Altamesa y 17 millones Petroperú.
En las últimas reuniones que se había tenido con Petroperú, eran porque ellos, entendiendo su situación, estaban pidiendo modificaciones al contrato para que puedan (ellos) tomar la cesión al 100%, pero ellos querían hacer modificaciones, reducir las exigencias y de acuerdo al contrato y la Ley Orgánica de Hidrocarburos, no se puede modificar el contrato si estos tienen incumplimientos que no han sido levantados, por eso no se podía hacer modificaciones al contrato.
¿Qué sucederá este 1 de abril si no hay una solución? El contrato se resuelve, vuelve todo a fojas 0. Eso es malo para todos, todos perdemos en esta situación, todos vamos a perder. Perupetro lo único que ha hecho es cumplir con lo que indica el contrato y la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Es un dolor de cabeza. El contrato tendría que volver al Estado, por lo menos pasarán 2 años para volverse a convocar. Perupetro se tendrá que hacer cargo de la custodia del Lote durante ese periodo y eso implica un gasto. El Lote 192 ha estado casi 5 años sin producir, este tenía un potencial de producción para este periodo de 10 mil barriles de crudo diario. Es lamentable todo lo que ha pasado” declaró Mantilla.
Y todo lo ocurrido con el Lote 192 por haber sido entregado a una empresa sin respaldo económico; no solo hace daño a las comunidades indígenas de Andoas que tenían esperanzas en la reactivación de laborar en la explotación petrolera, sino también que contribuye al estancamiento y congelamiento del canon petrolero que seguirá siendo nimio, escaso en esta región.
Cuál es el trabajo de perupetro y sus responsabilidades? Cómo permite que entren a licitar los lotes unos estafadores sin dinero. Entiendo que para entrar a licitar hay que depositar una carta de fianza de capital en un banco. Resulta que cualquiera ofrece realizar muchisimos trabajos de exploración. Pozos de desarrollo y workover y a la hora de presentar sus proyectos no hay capital. No es la primera vez. Ahora último también paso con la ponderosa.. yo pienso que perupetro no está sirviendo al país está entregando a cualquiera los lotes .