- El día central del aniversario del combate de Güeppí fue el 26 de marzo de 2025, pero suspendieron el homenaje por una llovizna.


La ceremonia en conmemoración por el Aniversario del Combate de Güeppí e inmolación del Sgto. 2do. “Fernando Lores Tenazoa” – técnico jefe supervisor del Ejército del Perú, recién se desarrolló el día de ayer, no el día central que fue el pasado 26 de marzo de 2025.
Durante la ceremonia, se recordó a los bravos soldados loretanos que defendieron la frontera y soberanía nacional. Estuvo presente el máximo oficial de la Marina de Guerra, la vicegobernadora de Loreto, la Prefecta de Loreto, oficiales jefes de otras instituciones castrenses, representante del poder judicial, así como público en general que transitaba por la Plaza Sgto. Lores, a esas horas de la mañana.
“Lores nació en Iquitos en 1906. En 1928 ingresó como voluntario a la Sección de Clases de la Escuela Militar de Chorrillos en donde ascendió a cabo el 2 de febrero de 1929, y a sargento en enero de 1930, grado con el que egresó.
En febrero fue trasladado al Batallón de “Zapadores N° 2” hasta su licenciamiento en marzo de 1931. Al estallar el conflicto con Colombia, regresa al Ejército con la misión de servir a su patria, siendo destinado a reforzar la guarnición de Güeppí, que contaba con una compañía de 185 hombres.
Luego de sufrir un intenso bombardeo aeronaval colombiano, Güeppí fue atacada por una fuerza de 1,200 hombres, siendo defendida por 190 soldados, quienes resistieron por 5 horas el ataque combinado de aeronaves y embarcaciones artilladas, lo que obligó a replegarse a la tropa peruana en dirección del puesto Pantoja.
El sargento Lores, herido varias veces, cubrió esta retirada y no cesó de disparar su arma hasta caer el 26 de marzo de 1933. Su muerte llegó cuando desembarcaron tropas de infantería de Colombia a bordo de las cañoneras Santa Marta y Cartagena.
En homenaje a la memoria del sargento 2º Fernando Lores Tenazoa, héroe de Güeppí, en la campaña militar con Colombia de 1933 el año 2011 con Resolución de la Comandancia General del Ejército N° 0475 CGE/DIPLAN 18 Julio de 2011, se aprobó el cambio de denominación de la “Escuela Técnica del Ejército” por la de Instituto de Educación Superior Tecnológico del Ejército ETE “Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa”.
La Comandancia General del Ejército resuelve en su artículo 1: ascender póstumamente al grado honorífico de TÉCNICO JEFE SUPERIOR y en su artículo 2: declarar como fecha de aniversario de los supervisores, técnicos y suboficiales del Ejército, el 26 de marzo día de su inmolación.
El Batallón de Infantería de Selva N° 83 y la antigua calle Pastaza donde vivió ostentan su nombre. Además, el Estado peruano ha asignado su ilustre nombre a 7 centros educativos a nivel nacional”.